Examen OPOSICION Plazas docentes
Al dar a conocer los resultados del examen de distribución de plazas a maestros de la educación básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el 78.57 % de los aspirantes obtuvieron una calificación equivalente a reprobados y aún así son candidatos obtener uno de las 21 mil 450 puestos de trabajo que otorga la dependencia, mientras que 6.50 % tuvieron una calificación de "no aceptables".
Sólo 15 % de los profesores obtuvo un calificación equivalente de entre 10 a 6, de acuerdo con los rangos de aciertos difundidos por la Secretaría en su portal de Internet.
Las estadísticas de la dependencia muestra que 0.10 % del total de maestros, esto es, 139 personas obtuvieron una calificación equivalente a 10.
Aún con esos resultados, según la SEP, los resultados son mejores en comparación con años anteriores. Los resultados de los egresados normalistas o de los más de 58 mil maestros que ya trabajan de forma interina tienen un ligero incremento respecto a los tres años anteriores, donde son comparables los resultados, al promediar una calificación de 55.90 aciertos.
En el cuarto examen que se convoca para la contratación de profesores de las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, por primera vez la SEP establece un rango de aciertos que van del 1 a 10, en donde se aprecia que el 78.57 % de los sustentantes tienen los más bajos aciertos, mientras que en las cuatro primeras posiciones se ubica sólo el 15.01 %.
En el comparativo que ofrece respecto al año pasado, señala que en estos rango de buenas calificaciones se ubicó el 11.58 % de los candidatos a maestros.
Al presentar los resultados del concurso de plazas que organizan de manera conjunta el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se encontró que en una semana los aspirantes a una plaza se incrementaron de 137 mil 291 los sustentantes a 139 mil 445 debido a que se sumaron los que en años anteriores se habían presentado y no obtuvieron una plaza.
Los resultados corresponden a 30 estados de la República que participaron en la prueba, mientras que se aplicó, por primera vez, el examen de Habilidades en Oaxaca.
Los resultados del Examen Nacional son definitivos para las siguientes entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
En tanto que en 16 entidades los resultados son preliminares para la Convocatoria Nacional en la modalidad de Nuevo Ingreso de algunos o todos los tipos de exámenes y sistemas educativos, según las evaluaciones locales adicionales que hayan establecidos el Anexo Técnico, en los casos de Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, Morelos, Jalisco, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Los aspirantes pueden consultar los resultados en la página Concursonacionalalianza.org
Fuentes: Diario Expreso
Búsquedas sugeridas: concursos, concurso alianza 2011 2012, convocatoria alianza 2011 2012, examen alianza 2011 2012, examen nacional
Showing posts with label Puebla. Show all posts
Showing posts with label Puebla. Show all posts
Terremoto 1985 - 26 años de lágrimas y prevención
BUAP lista para el macrosimulacro de sismo de hoy en Puebla
Participarán 11 mil 500 personas en 18 puntos diferentes
Hoy 19 de septiembre, se cumplen 26 años del temblor del 85 en México, sin embargo la herida que dejó este sismo aún no está cerrada, pues esta tragedia, aún duele mucho.
Hoy se rinden varios honores a los muertos en las plazas públicas de la ciudad de México, en edificios, oficinas de gobierno y en el interior de muchas viviendas donde recuerdan a sus familiares desaparecidos.
A 26 años de este día triste las banderas lucirán a media asta, se dirán diferentes discursos y regresarán las lágrimas de muchos mexicanos que lo perdieron todo abajo de los escombros.
El temblor del 19 de septiembre de 1985 sucedió a las 7:19 del 19 de la mañana, casi todos los niños y jóvenes de la ciudad estaban llegando a la escuela.
En aquel devastador sismo de la historia de México moderno, hubo una cifra no oficial de más de 10,000 muertos y por lo menos 30,000 afectados directamente, miles de viviendas se fueron abajo, enormes edificios quedaron destruidos completamente, la ciudad de México se transformó en una zona de desastre en cuestión de segundos.
El movimiento telúrico fué de 8.1 grados en la escala de Richter, éste tomó por sorpresa al país entero, la fuerza de este fenómeno devastó la capital del país, entre los edificios destruidos se desmoronaron al menos 13 hospitales.
Hoy recordamos con tristeza ese fatídico día, pero mas que nada debemos de recordar el valor y la solidaridad que demostraron los mexicanos por la increíble respuesta ante la tragedia.
Simulacro en Puebla
Se iniciará en diferentes regiones del Estado, se pondrá a prueba la capacidad de reacción de los cuerpos de Protección Civil y rescate
En el Estado de Puebla habrá un macrosimulacro de situaciones de emergencia y desastre provocados por un sismo de 7.5 grados, una erupción del Popocatépetl, fuga de crudo y explosión de sala de máquinas en un hospital.
Serán hipótesis de desastre que se han preparado por el Sistema Estatal de Protección Civil que a las 11 de la mañana se activarán en 8 municipios del Estado con la participación de 8 mil personas para que puedan participar en estas actuaciones de prevención.
El Sistema Estatal de Protección Civil durante dos meses realizó las acciones de coordinación para que se pueda efectuar este ejercicio que permita a la gente recordar que el estado de Puebla es vulnerable a los efectos de un sismo debido a su ubicación sobre las placas tectónicas, por la presencia de los volcanes activos y por la red de ductos de Petróleos Mexicanos.
En los eventos de simulacro serán en Puebla capital el gran sismo de 7 grados y medio, con graves daños, por lo cual el Sistema Municipal se encargará de las acciones para poner a salvo a la población.
En San Martín Texmelucan se hará un simulacro similar al derrame de combustible que tuvo lugar el año pasado, lo que permitirá evaluar si las autoridades, organismos de socorro y la paraestatal ya están mejor preparados para una pronta actuación en caso de otra emergencia.
En Huachinango, explotará una sala de máquinas en el Hospital Regional, donde habrá muertos y quemados, en tanto que en Tehuacán y municipios del sur se verán desastres por el sismo y en la sierra norte se harán simulacros de desgajamiento de cerros.
El secretario técnico de Protección Civil, señaló que se habrá de contar con la participación del sistema escolar, con la red estatal de hoteles y con todas las unidades de protección civil.
Con este ejercicio de simulación se busca que los habitantes tengan presente que en los hogares también se adopten medidas preventivas para ponerse a salvo en caso de una verdadera contingencia.
- Terremoto JAPON 2011 Video aterrador
Fuentes: Impre.com, Periodicodigital.com.mx
Búsquedas sugeridas: terremoto chile, terremoto haiti
Labels:
19 septiembre,
1985,
aniversario,
BUAP,
Defensa Civil,
efemerides,
huachinango,
japon,
Mexico,
prevencion,
Puebla,
simulacro,
sismo,
sismos,
tehuacan,
temblor,
terremoto,
Video
Pronabes BUAP 2011 Solicitud becas www.solicitudpronabes.sep.gob.mx SEP
- Solicitud Pronabes 2011 Becas www.solicitudpronabes.sep.gob.mx SEP
La convocatoria para alumnos de la BUAP se publico el 30 de agosto. Puedes tramitar beca PRONABES siempre y cuando no adeudes materias y no cuentes con otra beca al momentode realizar tu tramite.
Reglas de Operación PRONABES
CONVOCATORIABECA PRONABES PUEBLA 2011 2012 | |||
Para registrarse en la Coordinación Nacional del PRONABES, favor de entrar a la siguiente liga: http://www.solicitudpronabes.sep.gob.mxEn caso de no tener acceso, intenta en esta otra liga: http://200.57.183.63/default.aspx | |||
resultados del Programa "Computadoras portátiles para universitarios de alto desempeño" |
cont
ctanos: pronabes.buap@hotmail.com, caestudiantes@hotmail.com, caestudiantes@gmail.com, caestudiantes@yahoo.com.mx
Edificio Central de la DAE, planta alta, Ciudad Universitaria, 24 Sur y Av. San Claudio, Tel: 2295500 Ext 5944
Búsquedas sugeridas: pronabes tabasco, solicitudpronabes, registro pronabes, pronabes inicio, solicitud beca pronabes, solicitud becas pronabes, curp, pronabes unam, convocatoria, becas pronabes 2011 veracruz, resultados pronabes 2011, pronabes ipn, pronabes oaxaca, pronabes jalisco
Labels:
2011-2012,
beca,
becas,
BUAP,
computadoras,
convocatoria,
educacion superior,
Mexico,
peonabes,
Puebla,
registro,
reglamento,
Resultados,
SEP,
solicitud
Resultados Becas CONACyT 2011 28 agosto Conacyt.gob.mx
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Convocatorias Abiertas
- Próximos resultados: Domingo 4 setiembre, domingo 11 setiembre, domingo 2 octubre
Etiquetas: sni, conacyt cvu, conacyt convocatorias 2012, maestrias conacyt 2012, convocatoria conacyt 2012, becas conacyt 2011, conacyt chihuahua
Labels:
11 setiembre,
2 octubre,
28 agosto,
4 setiembre,
Baja California,
beca,
becas,
Chihuahua,
ciencia,
convocatoria,
japon,
Mexico,
postgrado,
Premio Nobel,
Puebla,
Resultados,
SEP,
TECNOLOGIA
Subscribe to:
Posts (Atom)