If you like 3d fractal animations then get ready for a real treat. This is a wonderfully animated 3D fractal movie created by Jérémie Brunet ( aka bib993 ) titled "Like in a dream II". The video was originally created to accompany one of the popular TEDx talks presented by Bryan Alvarez about the Human Atlas project. The project is aiming to create the first ever 3D interactive atlas of the human body that scales from organs to atoms, and depicts the dynamic living processes of the human body.
"The mission of this project is to celebrate the beauty of living systems. Imagine exploring a version of Google Earth where you could see all of Earth's animals roaming the planet, oceans and weather moving in real time, and travel deep into the Earth's center. If you can imagine this for the human body, you can begin to imagine the Human Atlas Project." - Human Atlas Project
Jérémie also has a rather excellent deviant art page with lots of 3d fractal images he has been creating over the last few years.
The first leaked video with the upcomming Samsung Galaxy Nexus Prime.
La esperada actualización de Android junto al terminal Galaxy Nexus ya es oficial. Google y Samsung han anunciado por fin en el evento presentado en Hong Kong el último smartphone que llevará el sistema operativo de Google. A la vez, se ha lanzado la esperadísima actualización Android 4.0, más conocida como Ice Cream Sandwich que también estará incluida en el Galaxy Nexus.
Las especificaciones técnicas del terminal que se han expuesto son:
Pantalla de 4.65″ Super Amoled HD con 320 dpi a una resolución de 1280 x 720 Procesador dual-core TI OMAP 4460 a 1,2 GHz GPU PowerVR540 mejorada en frecuencia 1GB de RAM Conexión dual CDMA y GSM, HSDPA+ y LTE. Capacidades de 16 y 32 Gb sin ranura para micro SD. GPS, Bluetooth, WiFi, entrada de auriculares 3,5mm, Puerto microSB y tecnología NFC Cámara de 5 MP y frontal de 1.3MP. Grabación de vídeo Full HD a 1080p. Batería de 1750 mAh. Android Ice Cream Sandwich 4.0 Peso de 135 gramos y medidas de 135.5 x 67.94 x 8.94 mm LED para notificaciones, barómetro, giroscopio y sensores de luminosidad/proximidad.
Androidspin.com
En cuanto a Android 4.0, se esperaba desde hace tiempo la llegada del sistema operativo más universal hasta la fecha de Android. Para empezar, con Ice Cream Sandwich llega la convergencia de lo mejor de Honeycomb en las tablets con el SO con las características de Gingerbread, es decir, la 4.0 ofrecerá un sistema operativo donde se incluya todo el ecosistema Android, ya sea tablets, smartphones o cualquier dispositivo móvil.
En cuanto al terminal que incluirá esta última versión, su lanzamiento comenzará en el mes de noviembre en Estados Unidos y Reino Unido. Samsung Galaxy conformará uno de los terminales más completos en la actualidad con el añadido que supone Ice Cream Sandwich:
- HSDPA y LTE: los clientes en Estados Unidos podrán utilizar las redes LTE de Verizon o las de AT&T. - Ice Cream Sandwich toma la interfaz y aspecto de Honeycomb, es decir, aplicaciones y widgets en dos pestañas en la parte superior. - USB hosting: se podrá utilizar teclados USB y controladores para 4.0. - Seguimiento de cara: como podemos ver en el vídeo, la aplicación permitirá un seguimiento automático de la cara. - Cámara mejorada en interfaz: Por encima de otras características se mejora la velocidad de la cámara, una de las demandas de muchos usuarios. Además, la interfaz cambia para acceder rápidamente a la cámara deslizando hacia la izquierda desde la pantalla de bloqueo. - Edición de fotografía: se incluye herramienta con filtros automáticos de retoque, posibilidad de recorte de imágenes, reducción de “ojos rojos” y cambios de ángulo. - Mejora en las galerías: ahora los usuarios encontrarán una galería de fotos organizadas por caras, fechas o lugares. - Mejoras en vídeo: podremos aplicar zoom durante la grabación. - Mejora en contactos: se incluye la aplicación People por la cual se podrá compartir información sobre nuestros. - Mejoras en las carpetas: ahora se podrán crear carpetas de contactos o contenidos favoritos. - Capturas de pantalla: posibilidad de capturar las imágenes que visionamos en el terminal. - Desbloqueo facial: podremos utilizar el reconocimiento facial para desbloquear el teléfono. - Sincronización automática de marcadores: Android 4.0 permitirá sincronizar con los marcadores de Chrome. - Mejora en Gmail: se aumenta a 30 días los mensajes antiguos guardados. Habrá vista previa y barra de acciones en la parte inferior (similar a la versión en las tablets).
Finalmente y aunque no es oficial, el terminal Galaxy Nexus costará entre los 500 y los 600 euros libre.
Búsquedas relacionadas: larissa riquelme, entrada, peru paraguay, argentina chile, argentina vs chile eliminatorias sudamericanas 2014, argentina eliminatorias 2014, chile peru vs paraguay, eliminatorias peru paraguay, partido peru entradas
Señor de los Milagros En ti confiamos los peruanos No olvides nuestros logros Oraremos para que tengamos Risas y felicidad en el hogar
Danos la bendición plena Escuchanos en nuestro rogar
Lleva a todos la nueva buena Oraciones de bien y amor Sean escuchadas por todos
Música angelical en el cielo Inspirará a los miles de devotos Los que a ti te aclamaremos Agradeceremos Señor los logros Gustosos todos estaremos Rezando alabanzas y coros Oiremos y también veremos Señor tus santos milagros
Historia del Señor de los Milagros
La procesión del Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, recorre las calles de Lima, la capital del Perú, todos los años en el mes de octubre desde 1687, trayendo consigo bendiciones de unión, esperanza, fervor católico y tradición.
Este mes, la imagen del Cristo crucificado mueve a millones de fieles en procesión. Los fervientes devotos vestidos de morado, tratando de emular a las hermanas nazarenas, llevan detentes como símbolo de adhesión y devoción al Señor.
Cuenta la historia que a mediados del siglo XVII, en la época del virreinato, un humilde mulato pintó al Cristo crucificado en un paño de muro, dentro del muladar de Pachamilla, una zona donde los negros esclavos angolanos se agruparon viviendo en una pobreza absoluta.
El 13 de Noviembre de 1655, a las 2 y 45 de la tarde se produjo un terrible terremoto en Lima y El Callao, derrumbando Iglesias, sepultando mansiones y dejando miles de muertos y daminificados.
Todas las paredes de la cofradía se vinieron abajo, excepto el débil muro de adobe en el cual se encontraba pintada la imagen del nazareno. La imagen quedó intacta, sin ningún resquebrajamiento...
Recorrido de la procesión del Señor de los Milagros
Se inició el mes de octubre y como todos los años, la sagrada imagen del Cristo Moreno recorrerá las principales calles de Lima. Entérese de su recorrido y las medidas de seguridad y transporte adoptadas...
Trabajadores de rescate en Guatemala aseguraron que al menos tres personas han muerto como consecuencia de los sismos de 5,8 y 4,8 en la escala de Richter, que estremecieron al país este lunes.
El epicentro de ambos movimientos telúricos se ubicó a unos cincuentra kilómetros al sur de la capital.
Según los bomberos, dos de las tres personas fallecieron tras quedar atrapadas bajo una carretera que se desplomó, en la vía hacia El Salvador.
La tercera víctima, dicen, murió tras el colapso de su vivienda ubicada en la sureña ciudad de Cuilapa.
BUAP lista para el macrosimulacro de sismo de hoy en Puebla
Participarán 11 mil 500 personas en 18 puntos diferentes
Hoy 19 de septiembre, se cumplen 26 años del temblor del 85 en México, sin embargo la herida que dejó este sismo aún no está cerrada, pues esta tragedia, aún duele mucho.
Hoy se rinden varios honores a los muertos en las plazas públicas de la ciudad de México, en edificios, oficinas de gobierno y en el interior de muchas viviendas donde recuerdan a sus familiares desaparecidos.
A 26 años de este día triste las banderas lucirán a media asta, se dirán diferentes discursos y regresarán las lágrimas de muchos mexicanos que lo perdieron todo abajo de los escombros.
El temblor del 19 de septiembre de 1985 sucedió a las 7:19 del 19 de la mañana, casi todos los niños y jóvenes de la ciudad estaban llegando a la escuela.
En aquel devastador sismo de la historia de México moderno, hubo una cifra no oficial de más de 10,000 muertos y por lo menos 30,000 afectados directamente, miles de viviendas se fueron abajo, enormes edificios quedaron destruidos completamente, la ciudad de México se transformó en una zona de desastre en cuestión de segundos.
El movimiento telúrico fué de 8.1 grados en la escala de Richter, éste tomó por sorpresa al país entero, la fuerza de este fenómeno devastó la capital del país, entre los edificios destruidos se desmoronaron al menos 13 hospitales.
Hoy recordamos con tristeza ese fatídico día, pero mas que nada debemos de recordar el valor y la solidaridad que demostraron los mexicanos por la increíble respuesta ante la tragedia.
Simulacro en Puebla
Se iniciará en diferentes regiones del Estado, se pondrá a prueba la capacidad de reacción de los cuerpos de Protección Civil y rescate
En el Estado de Puebla habrá un macrosimulacro de situaciones de emergencia y desastre provocados por un sismo de 7.5 grados, una erupción del Popocatépetl, fuga de crudo y explosión de sala de máquinas en un hospital.
Serán hipótesis de desastre que se han preparado por el Sistema Estatal de Protección Civil que a las 11 de la mañana se activarán en 8 municipios del Estado con la participación de 8 mil personas para que puedan participar en estas actuaciones de prevención.
El Sistema Estatal de Protección Civil durante dos meses realizó las acciones de coordinación para que se pueda efectuar este ejercicio que permita a la gente recordar que el estado de Puebla es vulnerable a los efectos de un sismo debido a su ubicación sobre las placas tectónicas, por la presencia de los volcanes activos y por la red de ductos de Petróleos Mexicanos.
En los eventos de simulacro serán en Puebla capital el gran sismo de 7 grados y medio, con graves daños, por lo cual el Sistema Municipal se encargará de las acciones para poner a salvo a la población.
En San Martín Texmelucan se hará un simulacro similar al derrame de combustible que tuvo lugar el año pasado, lo que permitirá evaluar si las autoridades, organismos de socorro y la paraestatal ya están mejor preparados para una pronta actuación en caso de otra emergencia.
En Huachinango, explotará una sala de máquinas en el Hospital Regional, donde habrá muertos y quemados, en tanto que en Tehuacán y municipios del sur se verán desastres por el sismo y en la sierra norte se harán simulacros de desgajamiento de cerros.
El secretario técnico de Protección Civil, señaló que se habrá de contar con la participación del sistema escolar, con la red estatal de hoteles y con todas las unidades de protección civil.
Con este ejercicio de simulación se busca que los habitantes tengan presente que en los hogares también se adopten medidas preventivas para ponerse a salvo en caso de una verdadera contingencia.
Sobredosis de pop prefabricado cuesta hasta más de mil soles
Uno de los artistas pop más famosos de la actualidad llegará a Lima el lunes 17 de octubre para presentarse en el Estadio Nacional en el marco de su My World Tour.
Además de pasar por Perú, Justin Bieber, de 17 años, recorrerá Chile, Brasil, Argentina y Venezuela.
Justin Bieber y "novia" Selena GOmez en los MTV VMAs (Foto: Showstalker.net)
Odiado por muchos debido a su apariencia andrógina, aunque también querido por una enorme legión de eufóricos fanáticos, Justin Bieber solo sabe desatar pasiones irracionales.
El hasta hace poco niño canadiense descubierto en YouTube, captado por la industria musical estadounidense, estandarizado y distribuido a todo el mundo, llegará Lima en el tope de su popularidad.
Este concierto también contará con la popular banda internacional Cobra Starship. Sin duda, una sobredosis de pop prefabricado.
Las entradas se encuentran en los módulos Teleticket de Wong y Metro con los siguientes precios:
Here is a nice little video featuring an interview with Alex Patterson from UK electronic ambient music legends "The Orb". This clip comes from the BBC2’s excellent history of rock & roll series ‘Dancing in the Street’. Alex seems to be pretty busy of late with a number of projects on the go including a album with Lee Scratch Perry that sounds very tasty indeed.
Netflix llegó en Latinoamérica a partir del lunes 5 de septiembre. El despliegue del servicio a lo largo de la región se hará durante la siguiente semana y para el 12 de septiembre estará disponible en los siguientes países (por orden de fecha de lanzamiento):
Brasil, 5 de septiembre, $14,99 reales Argentina, 7 de septiembre, $39 pesos argentinos Paraguay, 7 de septiembre, US$7,99 dólares Uruguay, 7 de septiembre, US$7,99 dólares Bolivia, 8 de septiembre, $7,99 dólares Chile, 8 de septiembre, 3.790 pesos chilenos Colombia, 9 de septiembre, 14.000 pesos colombianos Ecuador, 9 de septiembre, US$7.99 dólares Perú, 9 de septiembre, US$7.99 dólares Venezuela, 9 de septiembre, US$7.99 dólares México, 12 de septiembre, $99 pesos mexicanos Centroamérica, 12 de septiembre, US$7.99 dólares Caribe, 12 de septiembre, US$7.99 dólares
Okaygeek.com
Con dicho pago mensual, el cliente puede acceder a un catálogo extenso de películas y series de televisión online (todavía quedará por ver si es una versión reducida de lo que está disponible en Estados Unidos) que puede ser visto por medio de streaming en una inmensa cantidad de dispositivos que incluye: Apple TV, Xbox 360, Nintendo Wii, Sony PlayStation 3, algunos reproductores Blu-Ray de Samsung, LG, Panasonic, Philips, Sharp y Sony además de clientes de software para tablets como el iPad, Android e inclusive el iPhone.
Netflix actualmente es uno de los principales proveedores de acceso a contenido de películas y series de televisión online y ha sido uno de los más grandes responsables en reducir drásticamente las descargas de estos contenidos de fuentes no oficiales. Era obvio, la industria al no ofrecer un servicio que se ajustara a las necesidades actuales de los usuarios, buscaban en otros lugares. Con una oferta realmente innovadora, respaldada por los estudios, no solo recaudan dinero por lo que producen, sino que vuelven a capitalizar toda una audiencia que habían perdido.
Tocará esperar a los primeros resultados de la oferta en la región.
Netflix llegó en Latinoamérica a partir del lunes 5 de septiembre. El despliegue del servicio a lo largo de la región se hará durante la siguiente semana y para el 12 de septiembre estará disponible en los siguientes países (por orden de fecha de lanzamiento):
Brasil, 5 de septiembre, $14,99 reales Argentina, 7 de septiembre, $39 pesos argentinos Paraguay, 7 de septiembre, US$7,99 dólares Uruguay, 7 de septiembre, US$7,99 dólares Bolivia, 8 de septiembre, $7,99 dólares Chile, 8 de septiembre, 3.790 pesos chilenos Colombia, 9 de septiembre, 14.000 pesos colombianos Ecuador, 9 de septiembre, US$7.99 dólares Perú, 9 de septiembre, US$7.99 dólares Venezuela, 9 de septiembre, US$7.99 dólares México, 12 de septiembre, $99 pesos mexicanos Centroamérica, 12 de septiembre, US$7.99 dólares Caribe, 12 de septiembre, US$7.99 dólares
Okaygeek.com
Con dicho pago mensual, el cliente puede acceder a un catálogo extenso de películas y series de televisión online (todavía quedará por ver si es una versión reducida de lo que está disponible en Estados Unidos) que puede ser visto por medio de streaming en una inmensa cantidad de dispositivos que incluye: Apple TV, Xbox 360, Nintendo Wii, Sony PlayStation 3, algunos reproductores Blu-Ray de Samsung, LG, Panasonic, Philips, Sharp y Sony además de clientes de software para tablets como el iPad, Android e inclusive el iPhone.
Netflix actualmente es uno de los principales proveedores de acceso a contenido de películas y series de televisión online y ha sido uno de los más grandes responsables en reducir drásticamente las descargas de estos contenidos de fuentes no oficiales. Era obvio, la industria al no ofrecer un servicio que se ajustara a las necesidades actuales de los usuarios, buscaban en otros lugares. Con una oferta realmente innovadora, respaldada por los estudios, no solo recaudan dinero por lo que producen, sino que vuelven a capitalizar toda una audiencia que habían perdido.
Tocará esperar a los primeros resultados de la oferta en la región.
Fuente: Eduardo Arcos/Alt1040.com
Búsquedas sugeridas: apple tv, netflix ipad, que es netflix, vpn, hulu, netflix en mexico, netflix usa, netflix wii, ps3 netflix
En Julio de 1937 el poeta peruano César Vallejo asiste al II Congreso de Escritores Antifascista en la ciudad de Valencia, España. A continuación vemos las únicas imágenes en video existentes del poeta, difundidas por el periodista Fernando Obregón (Pospost) vía Facebook.
Búsquedas sugeridas: cesar vallejo poemas, cesar vallejo biografia, poemas humanos, masa, españa aparta de mi este caliz, los heraldos negros, trilce, piedra negra sobre una piedra blanca, santafe cesar vallejo, copa sudamericana, ucv lima norte, alas peruanas, universidad alas peruanas, universidad de lima, cesar vallejo lima, cesar vallejo piura, universidad cesar vallejo
Isabel Flores de Oliva, O.P. (* Lima, 30 de abril de 1586 - † idem, 24 de agosto de 1617), más conocida como Santa Rosa de Lima, fue una santa peruana de allí el nombre Santa Rosa de Lima. Mística terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Es la primera Santa de América, excelsa Patrona de Lima y el Perú (desde 1669) y del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670).
Es además Patrona de institutos policiales y armados: Policía Nacional de la República del Perú y de las Fuerzas Armadas de Argentina.
Retrato del S.XVII, basado en el que le hiciera Angelino Medoro en su lecho de muerte
Su nombre
El día de su confirmación en el pueblo de Quives, el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo, la llamó Rosa. Aunque le mortificaba que la llamasen así, a los 25 años aceptó y quiso que la llamaran Rosa de Santa María, a razón de que, según lo relató su madre, fue a conversar con un sacerdote a la iglesia de Santo Domingo manifestándole la molestia que le causaba que la llamen "Rosa", pero el sacerdote la tranquilizó diciéndole: "¿Pues hija, no es vuestra alma como una rosa en que se recrea Jesucristo?". Con esto quedó tranquila y segura del nombre que le habían dado; siendo confirmado más adelante, según sus biógrafos, en episodios de tipo místico, por la Santísima Virgen del Rosario y posteriormente en el desposorio místico por el Niño Jesús.
Hija de Gaspar Flores, arcabucero natural de San Juan de Puerto Rico y de María de Oliva. Nace el 20 de abril de 1586, fecha más probable y casi segura (otros mencionan el 30 de abril) ya que es la fecha mencionada por el primero de los biógrafos de Rosa, Fray Pedro de Loaiza (su confesor también) y por sus padres como consta en el Proceso Ordinario, interrogatorio que realizaron las autoridades religiosas sobre la vida de Rosa. Fue bautizada el 25 de mayo de 1586 en la Parroquia de San Sebastián, en Lima por el sacerdote Antonio Polanco, sus padrinos fueron Hernando de Valdés y María Orosco.
Su infancia fue común y nada llamativa, su compañero de juego fue su hermano Fernando el cual siempre la apoyó y ayudó. A los doce años se mudó con su familia hacia Quives, un pueblo a 60 kilómetros de Lima ubicado en el Valle Chillón. Es aquí donde ella recibirá la confirmación de manos de otro santo católico, Santo Toribio de Mogrovejo, su padrino fue el sacerdote del pueblo Francisco Gonzáles. Es en Quives donde al parecer empezó con sus mortificaciones contrayendo un reuma muy fuerte con consecuencias dolorosas para su recuperación que ella ocultaba a su madre.
Regresó a Lima con su familia ya siendo una joven. Debido a problemas económicos de la familia, trabajaba el día entero en el huerto y solía bordar con gran esmero para diferentes familias de la Ciudad y así ayudar al sostenimiento de su hogar.
A pesar de todo, se encontraba conforme con su forma de vida y no hubiera tratado de cambiarla si no hubiera sido por la insistencia de sus padres a casarla. Rosa resistió por más de diez años y finalmente hizo voto de virginidad ante la imagen del "doctorcito" para confirmar su resolución.
Al cabo de unos años ingresó a la Tercera orden de Santo Domingo a imitación de Catalina de Siena.
A partir de entonces, se recluyó prácticamente en la Ermita que ella misma construyó, con ayuda de su hermano Fernando, en un extremo del huerto de su casa. Sólo salía para visitar al Templo de Nuestra Señora del Rosario y atender las necesidades espirituales de los indígenas y los negros de la ciudad. También atendía a muchos enfermos que se acercaban a su casa buscando ayuda y atención, creando una especie de enfermería en su casa y luego ayudaba a fray Martín de Porres que ahora también es santo.
La Tormenta de Santa Rosa
En 1615 buques corsarios holandeses deciden atacar la Ciudad de Lima, aproximándose al Puerto del Callao en días previos a la fiesta de La Magdalena. La noticia corre pronto hasta Lima y con ello la proximidad y desembarco en el Callao, lo que altera los ánimos de los ciudadanos. Ante esto, Rosa reúne a las mujeres de Lima en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario para orar ante el Santísimo por la salvación de Lima.
Apenas llegada la noticia del desembarco, la terciaria subió al Altar, y cortándose los vestidos y remangados los hábitos puso su cuerpo para defender a Cristo en el Sagrario. Los ánimos del vecindario eran alarmantes, llegando a huir muchos de Lima hacia lugares distantes.
Misteriosamente el capitán de la flota neerlandesa falleció en su barco días después, y ello supuso la retirada de sus naves, sin atacar el Callao. En Lima todos atribuyeron el milagro a Rosa y por ello en sus imágenes se le representa portando a la Ciudad sostenida por el ancla.
En Argentina y Uruguay por el mes de agosto ocurre la "Tormenta de Santa Rosa". La tradición atribuye a Rosa el origen de este fenómeno natural que logró la huida de los enemigos de tierras peruanas.
Desposorio Místico
Uno de los momentos importantes de su vida es el "Desposorio Místico", ocurrido el Domingo de Ramos de 1617 en la Capilla del Rosario (Templo de Santo Domingo de Lima). Rosa, al no recibir la palma que debía portar en la procesión, pensó que era un mensaje de Dios por alguna ofensa que Ella hubiese realizado, acongojada se dirigió a la Capilla e imagen del Rosario y orando ante la Santísima Virgen, sintió el llamado del Niño Jesús de la imagen, y le dijo "Rosa de Mi Corazón, yo te quiero por Esposa", a lo que ella en arrobamiento respondió "Aquí tienes Señor a tu humilde esclava. Tuya soy y Tuya seré". A ese efecto mandó elaborar un anillo a su hermano.
Últimos días
Ya cerca del final de su vida, cayó gravemente enferma. Pasó los últimos tres meses de su vida en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del gobierno virreinal, cuya familia le tenía particular cariño. En este lugar se levanta el Monasterio de Santa Rosa de Santa María de Lima.
Murió a los treinta y un años de edad en las primeras horas del 24 de agosto de 1617, fiesta de San Bartolomé, como ella misma lo profetizó y cuenta el padre Leonardo Hansen. El día de sus exequias y entierro, los devotos se abalanzaban sobre su cuerpo para arrancarle la vestimenta en busca de un recuerdo, aclamándola como santa.
Hoy sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima (Santo Domingo) con notable devoción del pueblo peruano y de América que visita la Capilla dedicada a su culto en el templo dominicano.
Exequias
Su entierro fue uno de los más notables que vivió la ciudad de Lima. En la casa de la familia de la Maza se formaron grandes multitudes para contemplar a Rosa. El gentío hubo de esperar a su traslado hacia la Iglesia del Rosario. Al traslado acudieron el virrey, el Cabildo Secular y Eclesiástico, las órdenes religiosas presididas por la orden de Santo Domingo de Guzmán, los oidores y personas notables.
Hubo de requerirse la fuerza de la guardia del virrey para impedir que Rosa fuera desvestida por los devotos que deseaban llevar alguna reliquia. A pesar de ello, tuvieron que cambiarle tres veces los hábitos e incluso en el traslado algún irreverente seccionó uno de sus dedos del pie.
En el lecho de muerte, Gonzalo de la Maza hizo retratar el rostro de Rosa. A su efecto llamó al pintor italiano Angelino Medoro, quien realizó el primer testimonio de su apariencia física.
La devoción del pueblo se excedió a tal punto, que en pocos años tuvieron que retirarla de la Cripta y colocarla en la Iglesia del Rosario.
Glorificación
A pocos días de su muerte, se reunieron numerosos testimonios sobre su vida y virtudes. En 1634 se presentó a Roma la causa de Beatificación, que se realizó en el Convento Dominico de Santa Sabina en Roma, en 1668. Fue canonizada por Clemente X el 12 de abril de 1671, proclamándola por "Principal Patrona del Nuevo Mundo". En Lima, Roma, España y todos los países de América y Europa, se celebraron fiestas suntuosas en honor de la primera Santa natural de América.
Los Pontífices en sus respectivas Bulas la proclamaron santa con el nombre de "Rosa de Santa María", que posteriormente hubo de convertirse en Rosa de Lima, nombre toponímico común a muchos santos en el orbe cristiano.
La tradición cuenta que el Papa Clemente X, luego de oír los argumentos sobre su canonización dijo: "¡Hum! ¡Patrona y Santa! ¿Y Rosa? que llueva flores sobre mi escritorio si es verdad", y la respuesta al instante fue una fragante aroma de rosas sobre la mesa del Papa quien en ese momento procedió a la canonización.
Devoción y Pozo de los deseos
Su casa (El Santuario) ubicada en el centro de Lima conserva los lineamientos arquitectónicos del siglo XVI época en que vivió Rosa. Anualmente es visitado por miles de devotos, peregrinos y turistas quienes recorren los ambientes que estuvieron directamente ligados a su vida y caridad para el prójimo.
Se conservan como reliquias una ermita donde ella rezaba. Cerca de la ermita hay un pozo de veinte metros de profundidad donde sus devotos depositan sus deseos escritos, también se conserva la habitación donde dormía, la Habitación (El Corazón del Santuario) en la cual nació y la enfermería donde atendía a sus hermanos necesitados.
La Basílica-Santuario, fue empezada luego de su canonización, con posteriores restauraciones durante los siglos XVII y XX hubo de ser remodelada e inaugurada finalmente el 24 de agosto de 1992, Este lugar es principal punto de peregrinación de todo el Perú y su arraigo popular es comparable al de Virgen de Guadalupe en México.
La figura de Rosa de Santa María en el corazón del pueblo peruano representa un símbolo de integración nacional, en Ella convergen todas las clases sociales.
Formó parte de la familia dominicana, de la provincia de San Juan Bautista del Perú. Se destacó por la perseverancia, firmeza, paciencia, su vida ascética y por su dedicación a los pobres y enfermos, a quienes atendía en una de las habitaciones de su casa. Sus flores preferidas fueron las margaritas, los claveles y las rosas.
Se han escrito cerca de 400 biografías sobre ella.
Le han hecho más de mil rostros en lienzos, estampas y esculturas, hechos entre otros, por renombrados artistas como Francisco de Zurbarán, Claudio Coello, Angelino Medoro, Daniel Hernández, Teófilo Castillo, Francisco González y Sérvulo Gutiérrez.
A partir de las reformas al calendario litúrgico introducidas en el Concilio Vaticano II, la fiesta de santa Rosa de Lima es el 23 de agosto (fecha que se celebra en España). Anteriormente se celebraba el día 30 de agosto, y ésa es la fecha que se mantiene en el Perú y otros países latinoamericanos de los que es patrona, y también en el rito romano tradicional.
En la República del Perú es un día feriado y su imagen recorre las calles de Lima desde el día de la canonización en 1671.
Patrona principal del Nuevo Mundo (América), Filipinas e Indias Occidentales, Proclamada en la Basílica de San Pedro en Roma por el Papa Clemente X en 1671. Patronazgo sobre diversas regiones, ciudades, pueblos, instituciones educativas, Asociaciones, instituciones privadas, asociaciones, Cofradías y otros que depositan las oraciones que la Santa Limeña elevará a Dios. Patrona de la Casa Real de Araucanía y Patagonia, sucesora del Reino de la Araucanía y la Patagonia, monarquía constitucional fundada en 1860 por el ciudadano francés de origen noble Orélie Antoine de Tounens en territorio actualmente perteneciente a las repúblicas de Chile y Argentina. En la Argentina fué proclamara Patrona de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata por decisión del Congreso de Tucumán, en el año 1816.
Patronazgos
PERÚ Patrona de la ciudad de Lima
Patrona de la República del Perú
Patrona titular de la Sede Episcopal de la Arquidiócesis Primada de Lima
Patrona del Venerable Cabildo Metropolitano de la Ciudad de Lima
Patrona de la Tercera Orden Dominicana de la Provincia de San Juan Bautista del Perú
Patrona de las Enfermeras del Perú
Patrona de la Policía Nacional del Perú por el Decreto Supremo Nº 0027-89-IN, publicado el 18 de septiembre de 1989. Anteriormente el Decreto Supremo Nº 38 del 30 de agosto de 1957, en su articulo único, la proclamó Patrona de las Fuerzas de Policía del Perú y por el Breve Papal del 29 de abril de 1965 firmado en Roma por su Santidad Paulo VI se le declaró Patrona ante Dios de la Guardia Civil del Perú.
Patrona de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Patrona de la minería del Perú, proclamada en 1996.
Patrona de la Real y Pontificia Universidad de San Marcos (Hoy Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Patrona del colegio Santa Rosa (Cusco)
Patrona del distrito de Huabal, en la provincia de Jaén (Cajamarca)
Patrona del colegio Interamericano de California (Trujillo)
ESPAÑA Patrona de Baños de Montemayor (provincia de Cáceres), localidad natal de su padre, Gaspar Flores. Extremadura.
Patrona de Venta de Baños, (Palencia).
Patrona de Rabanera del Pinar, (Burgos).
Patrona de Los Pozuelos de Calatrava (Ciudad Real).
Patrona de Guamasa, localidad de San Cristóbal de La Laguna, municipio de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).
Patrona de la Parroquia Santa Rosa de Lima en El Palmar, Murcia, Diócesis de Cartagena.
MÉXICO Patrona de la ciudad de Melchor Muzquiz cuya parroquia lleva este nombre en su honor.
Patrona del pueblo de Santa Rosa Xochiac en el Distrito Federal.
Patrona de Santa Rosa de Lima, Municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero.
Antiguo nombre del municipio de Camerino Z. Mendoza, Veracruz y Patrona su fiesta es el 30 de Agosto.
Patrona del pueblo de Los Otates, Veracruz.
Patrona del Pueblo Minero de Santa Rosa Municipio del Arenal Estado de Hidalgo, fiesta 30 de agosto.
OTROS PAISES Patrona de Filipinas
Patrona de la Diócesis de Santa Rosa, Guatemala.
Patrona de la Diócesis De Santa Rosa de Osos, Colombia.
Patrona de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.
Patrona de las Fuerzas Armadas del Paraguay.
Es tenida popularmente como Patrona de la Mujer, las costureras y floristas.
Santa Patrona de la ciudad de Sittard, provincia de Limburg, Países Bajos.
Patrona de la Provincia Dominicana de Flandes (Bélgica) de la Orden de los Hermanos Predicadores.
Patrona de Pelequén, comuna de Malloa, VI Región. Chile.
Patrona de Puerto Murta, comuna de Chile Chico, XI Región. Chile.
Patrona de la Villa de Yotala, Capital de la provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca, Bolivia
Patrona de Santa Rosa Norte de Bolivar, Colombia.
Patrona de Santa Rosa de Osos, Colombia.
Patrona de la ciudad de Bragado, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Patrona del Pueblo de Santa Rosa, Santuario de la Divina Pastora, Barquisimeto (Venezuela).
Patrona de la ciudad de Carúpano, Venezuela
Patrona de Villaguay, Entre Rios, Argentina.
Patrona de Las Vertientes, Córdoba, Argentina.
Patrona de la Provincia de La Romana, República Dominicana
En El Salvador, en el departamento de La Unión, existe una ciudad que lleva el nombre de Santa Rosa de Lima, y esta fue fundada en honor a la santa peruana, y sus fiestas son celebradas en el mes de agosto.
Patrona de caminantes scouts (mujeres)
Patrona de las poblaciones de Caruao y Todasana del Estado Vargas en Venezuela. Sus fiestas inician desde el 28 hasta el día 31 de agosto, siendo el día 30 cuando se realizan en el climax de sus festividades, los bautismos y primeras comuniones en las iglesias de cada población, después de una vigilia desde el día 29 en casa de algún habitante que ha solicitado que la Santa Patrona percnocte en su hogar en retribución de promesas hechas, en medio de rezos y cantos hasta el amanecer, luego es llevada en procesión hasta la iglesia.
Patrona de la Institución Santa Rosa de Lima, Buenos Aires, Argentina.
Patrona de Santa Rosa de Lima, El Oro, Ecuador
Patrona de la Parroquia Santa Rosa de Lima de Los Palmitos, Sucre, en la Diócesis de Sincelejo, Colombia.
Patrona de la Parroquia Santa Rosa de Lima, Diocesis de Puerto cabello Estado Carabobo, Venezuela.
Patrona del pueblo de Colonia Santa Rosa, Salta, Argentina.
Fuente: Wikipedia
Etiquetas: acrostico, dia del folklore, biografia, rosa de lima, santa rosa lima, santa rosa de, conciencia, vivir sin ti, club santa rosa, conteo regresivo, hospital santa rosa, instituto santa rosa tormenta, dia santa rosa, virgen santa rosa, santa rosa fireworks, santa rosa fair, clicrbs santa rosa, intel santa rosa, craigslist santa rosa, santa rosa rs, rose of lima
Isabel Flores de Oliva, O.P. (* Lima, 30 de abril de 1586 - † idem, 24 de agosto de 1617), más conocida como Santa Rosa de Lima, fue una santa peruana de allí el nombre Santa Rosa de Lima. Mística terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Es la primera Santa de América, excelsa Patrona de Lima y el Perú (desde 1669) y del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670).
Es además Patrona de institutos policiales y armados: Policía Nacional de la República del Perú y de las Fuerzas Armadas de Argentina.
Retrato del S.XVII, basado en el que le hiciera Angelino Medoro en su lecho de muerte
Su nombre
El día de su confirmación en el pueblo de Quives, el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo, la llamó Rosa. Aunque le mortificaba que la llamasen así, a los 25 años aceptó y quiso que la llamaran Rosa de Santa María, a razón de que, según lo relató su madre, fue a conversar con un sacerdote a la iglesia de Santo Domingo manifestándole la molestia que le causaba que la llamen "Rosa", pero el sacerdote la tranquilizó diciéndole: "¿Pues hija, no es vuestra alma como una rosa en que se recrea Jesucristo?". Con esto quedó tranquila y segura del nombre que le habían dado; siendo confirmado más adelante, según sus biógrafos, en episodios de tipo místico, por la Santísima Virgen del Rosario y posteriormente en el desposorio místico por el Niño Jesús.
Hija de Gaspar Flores, arcabucero natural de San Juan de Puerto Rico y de María de Oliva. Nace el 20 de abril de 1586, fecha más probable y casi segura (otros mencionan el 30 de abril) ya que es la fecha mencionada por el primero de los biógrafos de Rosa, Fray Pedro de Loaiza (su confesor también) y por sus padres como consta en el Proceso Ordinario, interrogatorio que realizaron las autoridades religiosas sobre la vida de Rosa. Fue bautizada el 25 de mayo de 1586 en la Parroquia de San Sebastián, en Lima por el sacerdote Antonio Polanco, sus padrinos fueron Hernando de Valdés y María Orosco.
Su infancia fue común y nada llamativa, su compañero de juego fue su hermano Fernando el cual siempre la apoyó y ayudó. A los doce años se mudó con su familia hacia Quives, un pueblo a 60 kilómetros de Lima ubicado en el Valle Chillón. Es aquí donde ella recibirá la confirmación de manos de otro santo católico, Santo Toribio de Mogrovejo, su padrino fue el sacerdote del pueblo Francisco Gonzáles. Es en Quives donde al parecer empezó con sus mortificaciones contrayendo un reuma muy fuerte con consecuencias dolorosas para su recuperación que ella ocultaba a su madre.
Regresó a Lima con su familia ya siendo una joven. Debido a problemas económicos de la familia, trabajaba el día entero en el huerto y solía bordar con gran esmero para diferentes familias de la Ciudad y así ayudar al sostenimiento de su hogar.
A pesar de todo, se encontraba conforme con su forma de vida y no hubiera tratado de cambiarla si no hubiera sido por la insistencia de sus padres a casarla. Rosa resistió por más de diez años y finalmente hizo voto de virginidad ante la imagen del "doctorcito" para confirmar su resolución.
Al cabo de unos años ingresó a la Tercera orden de Santo Domingo a imitación de Catalina de Siena.
A partir de entonces, se recluyó prácticamente en la Ermita que ella misma construyó, con ayuda de su hermano Fernando, en un extremo del huerto de su casa. Sólo salía para visitar al Templo de Nuestra Señora del Rosario y atender las necesidades espirituales de los indígenas y los negros de la ciudad. También atendía a muchos enfermos que se acercaban a su casa buscando ayuda y atención, creando una especie de enfermería en su casa y luego ayudaba a fray Martín de Porres que ahora también es santo.
La Tormenta de Santa Rosa
En 1615 buques corsarios holandeses deciden atacar la Ciudad de Lima, aproximándose al Puerto del Callao en días previos a la fiesta de La Magdalena. La noticia corre pronto hasta Lima y con ello la proximidad y desembarco en el Callao, lo que altera los ánimos de los ciudadanos. Ante esto, Rosa reúne a las mujeres de Lima en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario para orar ante el Santísimo por la salvación de Lima.
Apenas llegada la noticia del desembarco, la terciaria subió al Altar, y cortándose los vestidos y remangados los hábitos puso su cuerpo para defender a Cristo en el Sagrario. Los ánimos del vecindario eran alarmantes, llegando a huir muchos de Lima hacia lugares distantes.
Misteriosamente el capitán de la flota neerlandesa falleció en su barco días después, y ello supuso la retirada de sus naves, sin atacar el Callao. En Lima todos atribuyeron el milagro a Rosa y por ello en sus imágenes se le representa portando a la Ciudad sostenida por el ancla.
En Argentina y Uruguay por el mes de agosto ocurre la "Tormenta de Santa Rosa". La tradición atribuye a Rosa el origen de este fenómeno natural que logró la huida de los enemigos de tierras peruanas.
Desposorio Místico
Uno de los momentos importantes de su vida es el "Desposorio Místico", ocurrido el Domingo de Ramos de 1617 en la Capilla del Rosario (Templo de Santo Domingo de Lima). Rosa, al no recibir la palma que debía portar en la procesión, pensó que era un mensaje de Dios por alguna ofensa que Ella hubiese realizado, acongojada se dirigió a la Capilla e imagen del Rosario y orando ante la Santísima Virgen, sintió el llamado del Niño Jesús de la imagen, y le dijo "Rosa de Mi Corazón, yo te quiero por Esposa", a lo que ella en arrobamiento respondió "Aquí tienes Señor a tu humilde esclava. Tuya soy y Tuya seré". A ese efecto mandó elaborar un anillo a su hermano.
Últimos días
Ya cerca del final de su vida, cayó gravemente enferma. Pasó los últimos tres meses de su vida en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del gobierno virreinal, cuya familia le tenía particular cariño. En este lugar se levanta el Monasterio de Santa Rosa de Santa María de Lima.
Murió a los treinta y un años de edad en las primeras horas del 24 de agosto de 1617, fiesta de San Bartolomé, como ella misma lo profetizó y cuenta el padre Leonardo Hansen. El día de sus exequias y entierro, los devotos se abalanzaban sobre su cuerpo para arrancarle la vestimenta en busca de un recuerdo, aclamándola como santa.
Hoy sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima (Santo Domingo) con notable devoción del pueblo peruano y de América que visita la Capilla dedicada a su culto en el templo dominicano.
Exequias
Su entierro fue uno de los más notables que vivió la ciudad de Lima. En la casa de la familia de la Maza se formaron grandes multitudes para contemplar a Rosa. El gentío hubo de esperar a su traslado hacia la Iglesia del Rosario. Al traslado acudieron el virrey, el Cabildo Secular y Eclesiástico, las órdenes religiosas presididas por la orden de Santo Domingo de Guzmán, los oidores y personas notables.
Hubo de requerirse la fuerza de la guardia del virrey para impedir que Rosa fuera desvestida por los devotos que deseaban llevar alguna reliquia. A pesar de ello, tuvieron que cambiarle tres veces los hábitos e incluso en el traslado algún irreverente seccionó uno de sus dedos del pie.
En el lecho de muerte, Gonzalo de la Maza hizo retratar el rostro de Rosa. A su efecto llamó al pintor italiano Angelino Medoro, quien realizó el primer testimonio de su apariencia física.
La devoción del pueblo se excedió a tal punto, que en pocos años tuvieron que retirarla de la Cripta y colocarla en la Iglesia del Rosario.
Glorificación
A pocos días de su muerte, se reunieron numerosos testimonios sobre su vida y virtudes. En 1634 se presentó a Roma la causa de Beatificación, que se realizó en el Convento Dominico de Santa Sabina en Roma, en 1668. Fue canonizada por Clemente X el 12 de abril de 1671, proclamándola por "Principal Patrona del Nuevo Mundo". En Lima, Roma, España y todos los países de América y Europa, se celebraron fiestas suntuosas en honor de la primera Santa natural de América.
Los Pontífices en sus respectivas Bulas la proclamaron santa con el nombre de "Rosa de Santa María", que posteriormente hubo de convertirse en Rosa de Lima, nombre toponímico común a muchos santos en el orbe cristiano.
La tradición cuenta que el Papa Clemente X, luego de oír los argumentos sobre su canonización dijo: "¡Hum! ¡Patrona y Santa! ¿Y Rosa? que llueva flores sobre mi escritorio si es verdad", y la respuesta al instante fue una fragante aroma de rosas sobre la mesa del Papa quien en ese momento procedió a la canonización.
Devoción y Pozo de los deseos
Su casa (El Santuario) ubicada en el centro de Lima conserva los lineamientos arquitectónicos del siglo XVI época en que vivió Rosa. Anualmente es visitado por miles de devotos, peregrinos y turistas quienes recorren los ambientes que estuvieron directamente ligados a su vida y caridad para el prójimo.
Se conservan como reliquias una ermita donde ella rezaba. Cerca de la ermita hay un pozo de veinte metros de profundidad donde sus devotos depositan sus deseos escritos, también se conserva la habitación donde dormía, la Habitación (El Corazón del Santuario) en la cual nació y la enfermería donde atendía a sus hermanos necesitados.
La Basílica-Santuario, fue empezada luego de su canonización, con posteriores restauraciones durante los siglos XVII y XX hubo de ser remodelada e inaugurada finalmente el 24 de agosto de 1992, Este lugar es principal punto de peregrinación de todo el Perú y su arraigo popular es comparable al de Virgen de Guadalupe en México.
La figura de Rosa de Santa María en el corazón del pueblo peruano representa un símbolo de integración nacional, en Ella convergen todas las clases sociales.
Formó parte de la familia dominicana, de la provincia de San Juan Bautista del Perú. Se destacó por la perseverancia, firmeza, paciencia, su vida ascética y por su dedicación a los pobres y enfermos, a quienes atendía en una de las habitaciones de su casa. Sus flores preferidas fueron las margaritas, los claveles y las rosas.
Se han escrito cerca de 400 biografías sobre ella.
Le han hecho más de mil rostros en lienzos, estampas y esculturas, hechos entre otros, por renombrados artistas como Francisco de Zurbarán, Claudio Coello, Angelino Medoro, Daniel Hernández, Teófilo Castillo, Francisco González y Sérvulo Gutiérrez.
A partir de las reformas al calendario litúrgico introducidas en el Concilio Vaticano II, la fiesta de santa Rosa de Lima es el 23 de agosto (fecha que se celebra en España). Anteriormente se celebraba el día 30 de agosto, y ésa es la fecha que se mantiene en el Perú y otros países latinoamericanos de los que es patrona, y también en el rito romano tradicional.
En la República del Perú es un día feriado y su imagen recorre las calles de Lima desde el día de la canonización en 1671.
Patrona principal del Nuevo Mundo (América), Filipinas e Indias Occidentales, Proclamada en la Basílica de San Pedro en Roma por el Papa Clemente X en 1671. Patronazgo sobre diversas regiones, ciudades, pueblos, instituciones educativas, Asociaciones, instituciones privadas, asociaciones, Cofradías y otros que depositan las oraciones que la Santa Limeña elevará a Dios. Patrona de la Casa Real de Araucanía y Patagonia, sucesora del Reino de la Araucanía y la Patagonia, monarquía constitucional fundada en 1860 por el ciudadano francés de origen noble Orélie Antoine de Tounens en territorio actualmente perteneciente a las repúblicas de Chile y Argentina. En la Argentina fué proclamara Patrona de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata por decisión del Congreso de Tucumán, en el año 1816.
Patronazgos
PERÚ Patrona de la ciudad de Lima
Patrona de la República del Perú
Patrona titular de la Sede Episcopal de la Arquidiócesis Primada de Lima
Patrona del Venerable Cabildo Metropolitano de la Ciudad de Lima
Patrona de la Tercera Orden Dominicana de la Provincia de San Juan Bautista del Perú
Patrona de las Enfermeras del Perú
Patrona de la Policía Nacional del Perú por el Decreto Supremo Nº 0027-89-IN, publicado el 18 de septiembre de 1989. Anteriormente el Decreto Supremo Nº 38 del 30 de agosto de 1957, en su articulo único, la proclamó Patrona de las Fuerzas de Policía del Perú y por el Breve Papal del 29 de abril de 1965 firmado en Roma por su Santidad Paulo VI se le declaró Patrona ante Dios de la Guardia Civil del Perú.
Patrona de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Patrona de la minería del Perú, proclamada en 1996.
Patrona de la Real y Pontificia Universidad de San Marcos (Hoy Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Patrona del colegio Santa Rosa (Cusco)
Patrona del distrito de Huabal, en la provincia de Jaén (Cajamarca)
Patrona del colegio Interamericano de California (Trujillo)
ESPAÑA Patrona de Baños de Montemayor (provincia de Cáceres), localidad natal de su padre, Gaspar Flores. Extremadura.
Patrona de Venta de Baños, (Palencia).
Patrona de Rabanera del Pinar, (Burgos).
Patrona de Los Pozuelos de Calatrava (Ciudad Real).
Patrona de Guamasa, localidad de San Cristóbal de La Laguna, municipio de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).
Patrona de la Parroquia Santa Rosa de Lima en El Palmar, Murcia, Diócesis de Cartagena.
MÉXICO Patrona de la ciudad de Melchor Muzquiz cuya parroquia lleva este nombre en su honor.
Patrona del pueblo de Santa Rosa Xochiac en el Distrito Federal.
Patrona de Santa Rosa de Lima, Municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero.
Antiguo nombre del municipio de Camerino Z. Mendoza, Veracruz y Patrona su fiesta es el 30 de Agosto.
Patrona del pueblo de Los Otates, Veracruz.
Patrona del Pueblo Minero de Santa Rosa Municipio del Arenal Estado de Hidalgo, fiesta 30 de agosto.
OTROS PAISES Patrona de Filipinas
Patrona de la Diócesis de Santa Rosa, Guatemala.
Patrona de la Diócesis De Santa Rosa de Osos, Colombia.
Patrona de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.
Patrona de las Fuerzas Armadas del Paraguay.
Es tenida popularmente como Patrona de la Mujer, las costureras y floristas.
Santa Patrona de la ciudad de Sittard, provincia de Limburg, Países Bajos.
Patrona de la Provincia Dominicana de Flandes (Bélgica) de la Orden de los Hermanos Predicadores.
Patrona de Pelequén, comuna de Malloa, VI Región. Chile.
Patrona de Puerto Murta, comuna de Chile Chico, XI Región. Chile.
Patrona de la Villa de Yotala, Capital de la provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca, Bolivia
Patrona de Santa Rosa Norte de Bolivar, Colombia.
Patrona de Santa Rosa de Osos, Colombia.
Patrona de la ciudad de Bragado, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Patrona del Pueblo de Santa Rosa, Santuario de la Divina Pastora, Barquisimeto (Venezuela).
Patrona de la ciudad de Carúpano, Venezuela
Patrona de Villaguay, Entre Rios, Argentina.
Patrona de Las Vertientes, Córdoba, Argentina.
Patrona de la Provincia de La Romana, República Dominicana
En El Salvador, en el departamento de La Unión, existe una ciudad que lleva el nombre de Santa Rosa de Lima, y esta fue fundada en honor a la santa peruana, y sus fiestas son celebradas en el mes de agosto.
Patrona de caminantes scouts (mujeres)
Patrona de las poblaciones de Caruao y Todasana del Estado Vargas en Venezuela. Sus fiestas inician desde el 28 hasta el día 31 de agosto, siendo el día 30 cuando se realizan en el climax de sus festividades, los bautismos y primeras comuniones en las iglesias de cada población, después de una vigilia desde el día 29 en casa de algún habitante que ha solicitado que la Santa Patrona percnocte en su hogar en retribución de promesas hechas, en medio de rezos y cantos hasta el amanecer, luego es llevada en procesión hasta la iglesia.
Patrona de la Institución Santa Rosa de Lima, Buenos Aires, Argentina.
Patrona de Santa Rosa de Lima, El Oro, Ecuador
Patrona de la Parroquia Santa Rosa de Lima de Los Palmitos, Sucre, en la Diócesis de Sincelejo, Colombia.
Patrona de la Parroquia Santa Rosa de Lima, Diocesis de Puerto cabello Estado Carabobo, Venezuela.
Patrona del pueblo de Colonia Santa Rosa, Salta, Argentina.
Fuente: Wikipedia
Etiquetas: acrostico, dia del folklore, biografia, rosa de lima, santa rosa lima, santa rosa de, conciencia, vivir sin ti, club santa rosa, conteo regresivo, hospital santa rosa, instituto santa rosa tormenta, dia santa rosa, virgen santa rosa, santa rosa fireworks, santa rosa fair, clicrbs santa rosa, intel santa rosa, craigslist santa rosa, santa rosa rs, rose of lima
El Ministerio de Educación autorizó la contratación de más de 2 mil 218 plazas de personal docente, auxiliares y administrativos en la región Cusco, las mismas que serán financiadas con presupuesto del Tesoro Público y no con cargo al canon y sobrecanon, como ocurrió en los últimos años.
Así lo dio a conocer, el director regional del sector, Marco Prieto, quien manifestó que la información fue confirmada por la Coordinadora de Regiones del Ministerio de Educación, Patricia Correa.
Cabe señalar que las coordinaciones en esta institución fueron impulsadas principalmente por los alcaldes de Quispicanchi, La Convención y Omacha, además de las congresistas Julia Teves y Verónica Mendoza y los 13 directores de las unidades de gestión educativa local, ugeles.
El presidente regional de Cusco, Jorge Acurio Titto, consideró que este resultado es una decisión política que ha asumido el gobierno nacional para atender las demandas del pueblo cusqueño. "Nuestro compromiso es seguir trabajando con el criterio de concertación con un gran aliado que tenemos en el gobierno central, lo cual ya se está demostrando con resultados concretos”, añadió.
Los ganadores del MTV Video 2011 se conocerán este domingo 28 de agosto.La lista es interminable, pero los nominados en algunas de las categorías más populares son:
Video del año Adele “ Rolling In The Deep ” Tyler, The Creator “ Title: Yonkers ” Katy Perry “ Firework ” Bruno Mars “ Grenade ” Beastie Boys “ Make Some Noise ”
Mejor video cantante femenina Adele “ Rolling In The Deep ” Katy Perry “ Firework ” Beyonce “ Run The World (Girls) ” Nicki Minaj “ Super Bass ” Lady Gaga “ Born This Way ”
Mejor video cantante masculino Cee Lo Green “ F*** You ” Eminem feat. Rihanna “ Love The Way You Lie ” Bruno Mars “ Grenade ” Kanye West feat. Rihanna & Kid Cudi “ All Of The Lights ” Justin Bieber “ U Smile ”
Mejor video pop Adele “ Rolling In The Deep ” Bruno Mars “ Grenade ” Pitbull feat. NE-YO, Nayer & Afrojack “ Give Me Everything ” Katy Perry “ Last Friday Night (T.G.I.F.) ” Britney Spears “ Till The World Ends ”
Mejor colaboración Pitbull feat. NE-YO, Nayer & Afrojack “ Give Me Everything ” Chris Brown feat. Lil Wayne & Busta Rhymes “ Look At Me Now ” Kanye West feat. Rihanna & Kid Cudi “ All Of The Lights ” Katy Perry feat. Kanye West “ E.T. ” Nicki Minaj feat. Drake “ Moment 4 Life ”
Fuente: Mundotkm.comEtiquetas: mtv vma 2011, mtv jersey shore, mtv awards 2011, eminem rihanna video, mtv music awards, mtv video awards, mtv movie awards, mtv japan, mtv 2011, mtv roadies 8, skins mtv first video, mtv converter, geordie shore mtv, mtv awkward
24 de agosto, 12:46 pm. En Pucallpa, un conductor de televisión hace gala de su serenidad y pide calma a la población, mientras en Ecuador un colega suyo luce más asustado y se limita a describir el sismo como "oscilatorio".
¿Ya pasó? ¿Cómo saben que va a pasar? Durante un sismo lo mejor es evacuar rápidamente, pero con serenidad y orden, hacia una área segura y no quedarse mirando el techo que nos puede caer encima.
Etiquetas: temblor peru, temblor 2011, temblor pucallpa, temblor tingo maria, temblor iquitos, terremoto Brasil, temblor en japon, lima temblor, sismo, temblor de lima, temblor hoy, terremoto, ultimo temblor, earthquake
Modelo de prueba de un examen de admision de la Universidad de Los Andes (ULA) de Venezuela aplicado a la Facultad de Medicina el 23 de noviembre de 2007.
Tras conocer los resultados finales del examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima, viene el tradicional corte de pelo a los flamantes cachimbos. Ni las mujeres se salvan del "apanado" con huevos y harina.
Búsquedas en Google: admision uni 2011-2, resultados admision uni, resultados uni examen, resultados uni 2011, cine uni, ingresantes uni 2011, cepreuni 2011, ocad, bolsa uni orce, fic uni ceps