Showing posts with label ONPE. Show all posts
Showing posts with label ONPE. Show all posts

Colegio de Profesores CPPE ONPE PERU Elecciones 2011 [26 junio] Resultados

Renovación de las Juntas Directivas de los Colegios de Profesores Regionales (2011-2014)


AREQUIPA

Al menos 27 mil docentes colegiados de la región Arequipa emiten su voto para escoger al nuevo decano del Colegio de Profesores en la Ciudad Blanca, según informó el presidente del comité electoral, Viceforo Cayllahua.

Detalló que los maestros sólo deben portar su DNI para emitir su voto y no se les cobra ningún tipo de pagos atrasados al colegio de docentes.


Los comicios se realizan desde las 8:00 am hasta las 4:00 am en las instalaciones del colegio Manuel Muñoz Nájar ubicado en el cercado de la ciudad.

Las votaciones se realizan en 20 departamentos de manera paralela.


TACNA

Más de 6 mil 300 docentes de la región Tacna, afiliados al Colegio de Profesores del Perú acuden a las urnas este domingo para depositar su voto y conformar la Junta Directiva de este colegio profesional.

Así lo confirmó el secretario del Comité Electoral (COEL) de este proceso, Omar Peralta, quien precisó también que las elecciones se llevan a cabo en la I.E. Francisco Antonio de Zela a partir de las 8:00 am hasta las 4:00 pm. En este recinto se han instalado 15 mesas en las que sufragan docentes colegiados en Tacna.

De otro lado dos mesas se encuentran instaladas en la I.E. Coronel Bolognesi, donde docentes de las zonas andinas de Jorge Basadre y Candarave, acuden a depositar su voto para conformar esta junta directiva que regirá durante 4 años el colegio magisterial.

Aunque Omar Peralta reconoció que sólo una lista ha librado el proceso de tachas, ésta deberá superar el 40% del total de votos válidos a favor, para ser ratificada como ganadora de los comicios electorales.


TUMBES

Cerca de 4 mil 700 docentes de la región concurren a las urnas para elegir a la nueva directiva del Colegio de Profesores del Perú. Filial Tumbes.

El presidente del comité electoral, Juan Castillo Rojas, manifestó que los centros de votación son tres y funcionan en las instituciones educativas, 013 "Leonardo Rodríguez Arellano", 09 "Efraín Arcaya Zeballos" y 058 "Sigfredo Zúñiga Quintos" de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar, respectivamente, en donde deberán sufragar los educadores pertenecientes a cada una de las provincias indicadas.

Participan las listas 01 "Cambio magisterial", 02 "Integración para el cambio" y 03 "Frente amplio gremial magisterial (FRAGMA).


Los resultados serán dados a conocer a las 6:00 pm. Consulta la PAGINA WEB del Colegio de Profesores www.cppe.pe

Colegios de Profesores Regionales

01 - Lima-Metropolitana
02 - Lima-Provincias
03 - Callao
04 - Amazonas
05 - Ancash
06 - Apurímac
07 - Arequipa
08 - Ayacucho
09 - Cajamrca
10 - Cusco
11 - Huancavelica
12 - Huánuco
13 - Ica
14 - Junin
15 - La Libertad
16 - Lambayeque
17 - Loreto
19 - Moquegua
20 - Pasco
21 - Piura
22 - Puno
23 - San Martin
24 - Tacna
25 - Tumbes
26 - Ucayali



Fuentes: Correo Arequipa/ Radiouno.com.pe

Búsquedas relacionadas en Google search: elecciones de profesores, onpe peru, cpp, minedu, colegiatura de profesores, colegio de docentes, elecciones 2011, nombramiento de profesores, sutep, profesores del peru, PICHARI, KIMBIRI, LA CONVENCION, QUILLABAMBA, CHUMBIVILCAS, SANTO TOMAS, ESPINAR, YAURI, CANCHIS, SICUANI, CUSCO, CANAS, ACOMAYO, QUISPICANCHI, PAUCARTAMBO, PARURO, CUSCO, ANTA, CALCA, URUBAMBA

Resultados Elecciones Colegio de Profesores 2011 [26 junio] CPPE ONPE PERU

Renovación de las Juntas Directivas de los Colegios de Profesores Regionales (2011-2014)


AREQUIPA

Al menos 27 mil docentes colegiados de la región Arequipa emiten su voto para escoger al nuevo decano del Colegio de Profesores en la Ciudad Blanca, según informó el presidente del comité electoral, Viceforo Cayllahua.

Detalló que los maestros sólo deben portar su DNI para emitir su voto y no se les cobra ningún tipo de pagos atrasados al colegio de docentes.


Los comicios se realizan desde las 8:00 am hasta las 4:00 am en las instalaciones del colegio Manuel Muñoz Nájar ubicado en el cercado de la ciudad.

Las votaciones se realizan en 20 departamentos de manera paralela.


TACNA

Más de 6 mil 300 docentes de la región Tacna, afiliados al Colegio de Profesores del Perú acuden a las urnas este domingo para depositar su voto y conformar la Junta Directiva de este colegio profesional.

Así lo confirmó el secretario del Comité Electoral (COEL) de este proceso, Omar Peralta, quien precisó también que las elecciones se llevan a cabo en la I.E. Francisco Antonio de Zela a partir de las 8:00 am hasta las 4:00 pm. En este recinto se han instalado 15 mesas en las que sufragan docentes colegiados en Tacna.

De otro lado dos mesas se encuentran instaladas en la I.E. Coronel Bolognesi, donde docentes de las zonas andinas de Jorge Basadre y Candarave, acuden a depositar su voto para conformar esta junta directiva que regirá durante 4 años el colegio magisterial.

Aunque Omar Peralta reconoció que sólo una lista ha librado el proceso de tachas, ésta deberá superar el 40% del total de votos válidos a favor, para ser ratificada como ganadora de los comicios electorales.


TUMBES

Cerca de 4 mil 700 docentes de la región concurren a las urnas para elegir a la nueva directiva del Colegio de Profesores del Perú. Filial Tumbes.

El presidente del comité electoral, Juan Castillo Rojas, manifestó que los centros de votación son tres y funcionan en las instituciones educativas, 013 "Leonardo Rodríguez Arellano", 09 "Efraín Arcaya Zeballos" y 058 "Sigfredo Zúñiga Quintos" de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar, respectivamente, en donde deberán sufragar los educadores pertenecientes a cada una de las provincias indicadas.

Participan las listas 01 "Cambio magisterial", 02 "Integración para el cambio" y 03 "Frente amplio gremial magisterial (FRAGMA).


Los resultados serán dados a conocer a las 6:00 pm. Consulta la PAGINA WEB del Colegio de Profesores www.cppe.pe

Colegios de Profesores Regionales

01 - Lima-Metropolitana
02 - Lima-Provincias
03 - Callao
04 - Amazonas
05 - Ancash
06 - Apurímac
07 - Arequipa
08 - Ayacucho
09 - Cajamrca
10 - Cusco
11 - Huancavelica
12 - Huánuco
13 - Ica
14 - Junin
15 - La Libertad
16 - Lambayeque
17 - Loreto
19 - Moquegua
20 - Pasco
21 - Piura
22 - Puno
23 - San Martin
24 - Tacna
25 - Tumbes
26 - Ucayali



Fuentes: Correo Arequipa/ Radiouno.com.pe

Búsquedas relacionadas en Google search: elecciones de profesores, onpe peru, cpp, minedu, colegiatura de profesores, colegio de docentes, elecciones 2011, nombramiento de profesores, sutep, profesores del peru, PICHARI, KIMBIRI, LA CONVENCION, QUILLABAMBA, CHUMBIVILCAS, SANTO TOMAS, ESPINAR, YAURI, CANCHIS, SICUANI, CUSCO, CANAS, ACOMAYO, QUISPICANCHI, PAUCARTAMBO, PARURO, CUSCO, ANTA, CALCA, URUBAMBA

BIOGRAFIA de Ollanta Humala, Presidente electo del PERU [fotos]

- Who is Ollanta Humala biography

Ollanta Humala es el segundo de siete hermanos, hijo de los ayacuchanos Isaac Humala Núñez y Elena Tasso de Humala. El padre, un ex dirigente cuasi socialista, es el ideólogo fundador del llamado etnocacerismo. De acuerdo con ello, Isaac dio a sus hijos nombres incaicos como Pachacutec, Ima Sumac, Cusicollur o Antauro. Según Humala padre, el nombre del personaje Ollanta —de la obra Apu Ollantay— quiere decir "el guerrero que todo lo mira".

Foto Caretas

Estudió en el Colegio Peruano-Japonés La Unión de Lima. Comenzó su carrera militar en 1982, cuando entró al igual que su hermano Antauro a la Escuela Militar de Chorrillos "Crl. Francisco Bolognesi". En 1983 fue alumno de la Escuela de las Américas (SOA, por sus siglas en inglés), en el curso de combate para cadetes. En esa época el grupo estuvo bajo la observación del director de la escuela.

En 1991, con el rango de capitán, Humala prestó servicio en Tingo María (Huánuco) combatiendo los remanentes de la agrupación terrorista Sendero Luminoso. Presuntamente en 1992, en la zona de Madre Mía, habría cometido una serie de abusos contra la población civil con el nombre de Capitán Carlos, razón por la cual fue investigado por el Poder Judicial. Años después, el caso fue cerrado por falta de pruebas. El testigo principal, Jorge Ávila se retractó de su declaración inicial.

Foto Caretas
En marzo de 2011, en un juicio que se lleva a Amílcar Gómez - hombre de confianza de Humala - por intento de soborno a testigos del caso Madre Mía, el implicado Rubén Gómez declaró que en 2006 Amílcar Gómez le pidió que convenza a su cuñado Jorge Ávila para que varíe su declaración, a cambio de dinero. Humala ha aceptado su cercanía con Amílcar Gómez, pero ha negado todas las imputaciones. Enseguida, Gómez entró en contradicciones ante el juzgado.

En 1995, estuvo en una base militar de apoyo cerca a la frontera con Ecuador durante la Guerra del Cenepa aunque no combatió directamente.

Se casó con la comunicadora social Nadine Heredia en setiembre de 1999, con la que tiene tres hijos: Illariy, Nayra y Samín. Ella es su mano derecha y ha sido relacionada financieramente con el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez.


Humala, siendo militar en actividad, protagonizó junto a su hermano Antauro el levantamiento de Locumba (Tacna), contra el régimen de Alberto Fujimori. Este hecho ocurrió en la madrugada del 29 de octubre del 2000, el mismo día en que el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos se fugaba del país en el velero "Karisma", rumbo a Panamá, para pasar luego a Venezuela.

Luego de la caída del régimen fujimorista, Humala, se mantuvo en la clandestinidad y en poco tiempo solicitó una entrevista al presidente Paniagua para entregarse. Su abogado Javier Valle Riestra presentó un Hábeas Corpus en favor de su representado, el cual devino en una amnistía para Humala por parte del Congreso de aquel entonces.

Durante el posterior gobierno de Alejandro Toledo Humala regresó a sus funciones militares, primero como agregado militar en Francia y luego en Corea del Sur.

Entre el 2001 y el 2002, siguió una maestría en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y un curso acelerado de defensa nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN. Mientras estuvo en Francia aprovechó para seguir cursos de Derecho Internacional en La Sorbona de París (2003).

El 30 de diciembre de 2004 Ollanta Humala fue pasado al retiro. Su hermano Antauro Humala se subleva y asalta la comisaría de Andahuaylas, aunque él ha rechazado cualquier vínculo con la asonada que se recuerda con el nombre de "Andahuaylazo" y que tuvo como saldo trágico la muerte de cuatro policías y dos insurgentes.

Candidatura presidencial del 2006

Primera vuelta electoral:

En octubre de 2005 se convirtió en el líder del Partido Nacionalista Peruano y anunció su postulación a la Presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2006. No pudo inscribir el partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por lo que tuvo que aliarse con el partido Unión por el Perú. Le acompañó como candidato a primer vicepresidente, el miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Gonzalo García Núñez, y como segundo vicepresidente, el abogado Carlos Torres Caro.

En esas mismas elecciones también postuló su hermano Ulises, el cual es crítico de la postura de Ollanta al igual que su padre, Isaac.

Humala tiene un fuerte liderazgo en la zona sur del país por su crítica al modelo neoliberal y a los partidos políticos tradicionales que, según él, no han logrado llenar las expectativas de la población.

El 5 de abril de 2006, Ollanta Humala cerró su campaña electoral en Lima con un mitin en el Paseo de Los Héroes Navales (centro de la capital). Al día siguiente viajó a la ciudad de Arequipa, donde cerró sus actividades proselitistas a la espera de los resultados de las elecciones generales el 9 de abril.


Al 100% de los votos escrutados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se confirmó que la segunda vuelta sería entre Ollanta Humala y el candidato por el APRA, el ex presidente Alan García. El JNE convocó la Segunda Vuelta Electoral para el 4 de junio.

Segunda vuelta electoral:

Ollanta Humala realizó actividades proselitistas en Trujillo, ciudad eminentemente aprista -la última semana de abril- donde fue pifiado y agredido por seguidores de su rival. Comenzando mayo, visitó el departamento de Ayacucho y luego la ciudad de Puno. El último 9 de mayo se encontró con el presidente boliviano Evo Morales en la localidad fronteriza de Copacabana y recibió el respaldo del citado mandatario.

El domingo 21 de mayo afrontó su primer debate presidencial ante el candidato del Apra, Alan García Pérez, la polémica se transmitió por Televisión Nacional del Perú y se dividió en cinco puntos. Días antes se incautaron centenares de volantes de supuesta guerra sucia contra García, en una imprenta del centro de Lima. Durante la intervención de la policía y el JNE, apareció en escena Isaac Humala, padre de Ollanta, como abogado defensor de los impresores.

Algunas de sus propuestas en el debate fueron:

- Reducción de los precios del combustible y gas
- Equilibrar el presupuesto nacional con el regional
- Renunciar al sueldo de Presidente de la República
- Extender la jornada educativa con desayuno y almuerzo
- Revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
- Elevar el porcentaje de Fonocomún

Durante toda la campaña, Humala recibió la adhesión directa del presidente venezolano Hugo Chávez, que se traducía en todo tipo de frases de apoyo públicas a través de los medios de comunicación venezolanos y por otro lado, en ataques verbales a su contrincante. Distintos medios de comunicación peruanos opuestos a Humala, señalaron que su campaña era subvencionada por el presidente venezolano.

Derrota electoral y Frente Nacionalista:

El 4 de junio del 2006, luego de que la ONPE difundió resultados oficiales, Ollanta Humala salió en conferencia de prensa a reconocer su derrota en los comicios frente a Alan García y llamó a sus seguidores a formar el "Frente Nacionalista Democrático" que proponía la unión de los sectores sociales para exigir al nuevo gobierno aprista que cumpla sus promesas. Sin embargo, fue criticado por incluir en dicha coalición a sectores de izquierda radical representados por Patria Roja y el Movimiento Nueva Izquierda. Esto provocó la renuncia a su banacada de al menos tres legisladores de Unión por el Perú, encabezados por su brazo derecho y ex candidato a la vicepresidencia de la República Carlos Torres Caro. La situación provocó la airada reacción de Humala quien lo calificó de desleal y traidor.


Candidatura presidencial del 2011

Ollanta Humala postula a la presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2011, llevando como candidatos vicepresidenciales a Marisol Espinoza y Omar Chehade.

Para estas elecciones conformó la alianza electoral Gana Perú en torno al ya existente Partido Nacionalista Peruano. Más adelante firmó un acuerdo político con varios partidos de izquierda como el Partido Comunista del Perú, el Partido Socialista, el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Político Voz Socialista y un sector importante del Movimiento Político Lima para Todos.

Humala quedó en primer lugar en la primera vuelta realizada el 10 de abril. Debido a que no logró superar el 50% de los votos válidos, pasó a una segunda vuelta con la candidata Keiko Fujimori, que se realizó el 5 de junio.


Al igual que en la campaña presidencial del año 2006, Humala ha sido criticado por un presunto vínculo con el presidente venezolano Hugo Chávez. Sin embargo, Humala asegura que no busca aplicar el modelo venezolano en el país, distanciándose así de Hugo Chávez y poniendo más bien como referente en un eventual gobierno suyo al ex-presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. En ese sentido, ha recibido también críticas por la asesoría que habría recibido de agentes brasileños presuntamente financiados por el Partido de los Trabajadores de Brasil.

De cara a la segunda vuelta electoral, Humala ha recibió el respaldo de varias figuras públicas como Mario Vargas Llosa y el ex presidente y candidato Alejandro Toledo, así como de otras personalidades, organizaciones y políticos de otros partidos que no lograron pasar a la segunda vuelta.

Vargas Llosa comentó inicialmente su respaldo en estos términos: "Sin alegría y con muchos temores yo voy a votar por Humala". El 19 de mayo, en la histórica Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Humala realizó el juramento "Compromiso en Defensa de la Democracia" ante la presencia de varios destacados intelectuales y artistas peruanos quienes le brindaron su apoyo, entre estos, el sociólogo Julio Cotler, el periodista Gustavo Gorriti, el músico Daniel F, la ex congresista Anel Towsend, el cineasta Luis Llosa, el periodista Guillermo Giacosa, el abogado Carlos Rivera, el ex congresista Henry Pease, la cantante Roxana Valdivieso, el analista político Álvaro Vargas Llosa, el ex fiscal Avelino Guillén, el politólogo Rolando Ames, el ex presidente regional de Lambayeque Yehude Simon, el dramaturgo Eduardo Adrianzén, el abogado Javier Neves, el ex ministro de Justicia Víctor García Toma, el padre Gastón Garatea, el pintor Ramiro Llona, el psicólogo Mariano Querol, el jurista Walter Albán, el actor Reynaldo Arenas, el músico Julio Pérez, entre otros.

Durante la ceremonia se proyectó un video que envió Mario Vargas Llosa, en el cual el escritor peruano le reiteraba su apoyo en los siguientes términos: "Yo creo que este juramento y su plan de gobierno rectificado deberían desvanecer todas las dudas que aún persisten en quienes no han decidido su voto. Yo los exhorto a votar por Ollanta Humala para defender la democracia en el Perú y evitarnos el escarnio de una nueva dictadura.

El 29 de mayo se celebró el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala, donde ambos se liaron en un intercambio de promesas populistas y enconados ataques.

Durante la última semana de campaña, Humala capitalizó el rechazo de la mayoría de los votantes a la corrupción y violación a los derechos humanos que - junto a aceptables políticas económicas y antiterroristas - caracterizaron en los años noventas al gobierno de Alberto Fujimori, padre de su rival.

El 5 de junio de 2011 resultó ganador en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, convirtiéndose en el Presidente Electo de la República del Perú.



El 28 de julio de este año Ollanta Humala Tasso asume el cargo de Presidente de la República para el período 2011-2016.




Fuente: Wikipedia, fuentes propias

Búsquedas relacionadas: fujimori, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, no a keiko, elecciones peru, partido ollanta humala, mitin de ollanta, multa

Resultados ONPE Elecciones 2011 al 84.222% Ollanta 50.90% Keiko 49.09% Segunda vuelta 5 junio

 Elecciones Generales 2011 Segunda Elección Presidencial
RESUMEN NACIÓN
Actualizado el 06/06/2011 a las 01:37:45 horas
% de actas procesadas: 87.621%
% de actas contabilizadas: 84.222%

Organización Política
Votos
%Votos
Validos
GANA PERU
6,757,909
50.903 %
FUERZA 2011
6,518,036
49.097 %
Total de electores hábiles de actas contabilizadas: 16,594,571

Resumen
Total nacional de electores hábiles19,949,915
Total de mesas de sufragio107,449
Total de actas contabilizadas90,496
Total de actas observadas3,652
% de actas procesadas87.621 %
% de actas por procesar12.379 %



Mitin de Ollanta En Vivo Elecciones 2011 Plaza 2 de mayo

Online vía Twitter






Búsquedas relacionadas: fujimori, tv, transparencia, resultados onpe 2011, arequipa, mexico, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, no a keiko, encuestas peru, panamericana, frecuencia latina, atv, global, multa

CONTEO RAPIDO Resultados Elecciones 2011 Ollanta 51,5% Keiko 48,5% Segunda vuelta 5 junio

Al 91,2% del conteo general presidenciales ONPE

Humala puede tener mayoría en Congreso

El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, obtuvo 51,5% de la votación, mientras que su rival Keiko Fujimori consiguió el 48,5% según la enuestadora IPSOS Apoyo al 91,2% de su conteo rápido.

Estos resultados tienen un margen de error de 1% por lo que el Perú tendría como virtual presidente al militar en retiro, considerando la diferencia de tres puntos porcentuales.


Resultados a "Boca de Urna"

Según los primeros sondeos "a boca de urna" realizados por las empresas encuestadoras y que, por ahora, están siendo confirmados por el conteo rápido de Apoyo el candidato nacionalista, sacó una ventaja de más de cuatro puntos de ventaja sobre su rival. Estos sondeos tenían un margen de error de 3%.

Las empresas Ipsos-Apoyo, CPI y Datum, que ofrecieron sus resultados en distintos canales de televisión, coincidieron en la victoria de Humala por un margen superior al 52 %, aunque  la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha insistido en que hay que esperar los resultados oficiales.

En el local de campaña del candidato nacionalista, su equipo de asesores ya ha comenzado a festejar la previsible victoria con lemas como "¡Sí se pudo, sí se pudo!", y "¡Ollanta presidente!".

Ipsos-Apoyo dio a Humala un 52,6 % de los votos y 47,4% a Fujimori; Datum apuntó un 52,7 % para Humala contra 47,3% a Fujimori, y la Compañía Peruana de Investigaciones anotó 52,5 % para el nacionalista y 47,5 para su rival.

Los dos candidatos han anunciado que piensan dirigirse a sus seguidores a partir de las 8 pm.


Mayoría de congresistas

Humala, podría gobernar cómodamente durante el periodo 2011-2016 con mayoría en el Congreso si ratifica una alianza política con el exmandatario Alejandro Toledo, quien le dio su respaldo en la segunda vuelta.

La coalición Gana Perú de Humala tiene 47 escaños en el Parlamento, tras obtener 3,3 millones de votos en las elecciones legislativas del pasado 10 de abril, y, por lo tanto, será la organización política con mayor peso en el Legislativo.

El Congreso unicameral de Perú tiene 130 representantes y, por ende, el Gobierno necesitaría de 66 escaños para tener la mayoría en ese poder del Estado.

Por su parte, el partido de Toledo, Perú Posible, tendrá 21 parlamentarios, tras recibir 1,4 millones de votos, y casi la totalidad de su bancada le ha brindado apoyo a Humala en la segunda ronda.

Entre ambas bancadas alcanzarían los 68 congresistas que le permitirían gobernar con mayoría en el parlamento.

Toledo ha repetido que serán "celosos guardianes de la democracia" y que decidió darle su respaldo, a pesar de  acusar su candidatura de ser un "salto al vacío" en la primera vuelta, porque está convencido de sus principios democráticos.

El plan de gobierno de Humala ha previsto una reforma de la Constitución para hacer modificaciones en la política económica y social del país con el objetivo de volverla más inclusiva, pero el mismo candidato ha rechazado que entre sus modificaciones esté incluir la reelección presidencial.

De otro lado, la oposición en el Congreso peruano estará formada por los 37 congresistas del partido Fuerza 2011, de la excandidata Keiko Fujimori, que obtuvo 2,9 millones de votos en los comicios de abril.

También por los 12 parlamentarios de la Alianza por el Gran Cambio, que postuló a la presidencia al exministro Pedro Pablo Kuczynski; los nueve congresistas de la alianza Solidaridad Nacional y los cuatro legisladores del Partido Aprista Peruano del saliente mandatario, Alan García.



Fuentes: EFE

Búsquedas relacionadas: fujimori, tv, transparencia, resultados onpe 2011, arequipa, mexico, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, no a keiko, encuestas peru, panamericana, frecuencia latina, atv, global, multa

Resultados ONPE Elecciones PERU 2011 En Vivo online vía Twitter






Búsquedas relacionadas: humala fujimori, conteo rapido, transparencia, resultados onpe 2011, arequipa, mexico, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, no a keiko, ollanta humala 2011, encuestas peru, panamericana, frecuencia latina, atv, global, multa

Boca de Urna Resultados Elecciones 2011 Ollanta Keiko Segunda vuelta 5 junio Presidenciales

Elecciones PERU resultados APOYO, DATUM, CPI, IMASEN, PUCP, FLASH

Encuestas a boca de urna tienen doble error y no son confiables, afirma ONPE

El flash informativo de los resultados de las elecciones "a boca de urna", realizado por las principales encuestadoras se emitirá a las 4.00 pm, (hora peruana) en los principales canales de televisión.

Sin embargo, las encuestas a boca de urna carecen de confianza porque presentan el error de toda muestra científica y enfrentan la falta de veracidad en la respuesta de los entrevistados, dijo hoy la jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú.


Agregó que debido a esas características, la ciudadanía debe esperar los avances y resultados oficiales que ofrezca el organismo electoral conforme procese las actas de votación de la jornada del 5 de junio.

“Las encuestas a boca de urna no son confiables porque tienen error de muestreo, propio de cada muestra científica, pero también el error no muestral que no controlan los encuestadores porque la respuesta que da el encuestado puede ser emotiva, de broma”, indicó.

En ese sentido, alertó que el electorado debe tener “mucho cuidado” con los sondeos a boca de urna, cuyos resultados son presentados a modo de ‘flash’ en los canales de televisión cuando cierran las mesas de votación a las 4:00 pm, porque pueden estar tergiversados.

Y si bien reconoció que el método del conteo rápido, efectuado por observadores como Transparencia, es “un poco más cercano” a los resultados oficiales, recomendó esperar las cifras que presente la ONPE.

“Los primeros resultados que entreguemos van a corresponder mayoritariamente a las áreas urbanas como Lima y ciudades capitales porque en esos lugares, los centros de votación están muy cercanos a los centros de cómputo, entonces las actas son las primeras en llegar”, anotó en America TV.




Fuente: ANDINA


Búsquedas relacionadas: humala fujimori, conteo rapido, transparencia, resultados onpe 2011, arequipa, mexico, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, no a keiko, ollanta humala 2011, encuestas peru, las ultimas encuestas 2011, panamericana, frecuencia latina, atv, global, multa

ONPE Resultados Elecciones 2011 EXTRANJERO Ollanta Keiko Segunda vuelta 5 junio Presidenciales

Estados Unidos USA, España, Argentina, Italia, Chile, Japón, Corea del Sur

Los resultados de las elecciones presidenciales del Perú, realizadas en el exterior del país, serán publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a partir de las 4:00 pm (hora peruana).

El voto de los peruanos residentes fuera de su país puede ser decisivo en un sufragio en el cual, según todos los sondeos de opinión, los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori llegan tan parejos al proceso.

Elecciones en el Japón
Los países con mayor cantidad de electores peruanos en el extranjero son: Estados Unidos (240,620 votantes), España (123,931), Argentina (106,665), Italia (75,206) y Chile (63,945).

Australia es el primer país donde los peruanos residentes en el extranjero empezaron a votar horas antes de los comicios de segunda vuelta, debido a la diferencia de 15 horas en relación a la hora peruana.

Son más de dos mil peruanos en Australia los que acuden a las mesas de votación instaladas en la ciudad de Sidney para emitir su voto.

El siguiente país en el que se abrieron las mesas de sufragio para los comicios generales es Japón, que es el país con mayor cantidad de electores con 30,245 peruanos habilitados para votar. Las urnas se abrieron allá al promediar las 6 pm de ayer en Perú.

Los compatriotas en China iniciaron el proceso de sufragio a las 7 pm de ayer del Perú, mientras que en Tailandia e Indonesia hicieron lo propio a las 8 pm del 4 de junio en nuestro país.

En Rusia, se las elecciones peruanas iniciaron a las 11:00 pm peruana.


Más de 754 mil votantes en el exterior

Un total de 33 mil 621 electores peruanos en Asia, Europa y Oceanía, emiten su voto antes de las elecciones presidenciales de segunda vuelta.

Un total de 754 mil 154 peruanos votan en 64 países de los cinco continentes, es decir, el 3,78% del total del padrón electoral.



Fuentes: Andina, Elcomercio.pe, Frecuencia Latina TV, Huaralnoticias.com.pe

Búsquedas relacionadas: humala fujimori, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, Imasen, pucp, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, donde votar como, miembros de mesa, multa

Miembros de mesa DONDE VOTAR COMO Elecciones ONPE Presidenciales 2011 Segunda vuelta 5 junio

INFÓRMATE
Cómo votar
Comunicado de ONPE-JNE-RENIEC
Las tareas del miembro de mesa (Nacional)

                
Jrashington 1894, Cercado de Lima   |   Central Telefónica: 417-0630   |   Correo: informes@onpe.gob.pe


Búsquedas relacionadas: humala fujimori, onpe resultados elecciones 2011, extranjero, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, Imasen, pucp, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa 

Ollanta Humala gana a Keiko por más de 8 puntos en resultados de la ONPE al 100%

PPK quedó en tercer lugar, a cinco puntos de Fujimori


Ñique de la Puente lideró pelotón de los "candidatos chicos"

La Oficina Nacional de Procesos Electorales del Perú (ONPE) finalizó, a 12 días de los comicios generales, el procesamiento de actas de la elección presidencial. Los resultados finales sobre votos válidos fueron 31,699% para el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, y 23,551% para la de Fuerza 2011, Keiko Fujimori. Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta electoral programada para el 5 de junio.

Tras ellos, Pedro Pablo Kuczynski, de la Alianza por el Gran Cambio, alcanzó el 18,511%; Alejandro Toledo, de Perú Posible, quedó en cuarto lugar con 15,631%. El ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, de Solidaridad Nacional, solo obtuvo 9,833%.


Elecciones Presidenciales 2011
RESUMEN NACIÓN
Actualizado el 22/04/2011 a las 11:22:34 horas
% de actas procesadas: 100.000%
% de actas contabilizadas: 100.000%
Organización Política
Votos
%Votos
Validos
GANA PERU
4,643,060
31.699 %
FUERZA 2011
3,449,554
23.551 %
ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO
2,711,340
18.511 %
PERU POSIBLE
2,289,541
15.631 %
ALIANZA SOLIDARIDAD NACIONAL
1,440,235
9.833 %
FONAVISTAS DEL PERU
37,012
0.253 %
DESPERTAR NACIONAL
21,648
0.148 %
ADELANTE
17,301
0.118 %
FUERZA NACIONAL
16,830
0.115 %
JUSTICIA, TECNOLOGIA, ECOLOGIA
11,274
0.077 %
PARTIDO DESCENTRALISTA FUERZA SOCIAL
9,361
0.064 %
Total de electores hábiles de actas contabilizadas:19,949,915



Ya con porcentajes menores al 1%, José Ñique de la Puente, de Fonavistas del Perú, con 0,253%; Ricardo Noriega, de Despertar Nacional, con 0,148%; Rafael Belaunde, de Adelante, con 0,118%; Julia Reymer, de Fuerza Nacional, con 0,115%; Humberto Pinazo, de Justicia, Tecnología y Ecología, con 0,077%.

El candidato de Fuerza Social, Manuel Rodríguez Cuadros —a pesar de haber renunciado a su postulación— tuvo el 0,064%, es decir, 9 mil 361 votos.



Fuente: ONPE

Google search: resultados onpe 2011, congresistas 2011, segunda vuelta, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo

Followers

Pageviews