Showing posts with label POLITICA. Show all posts
Showing posts with label POLITICA. Show all posts

YA VOTE Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina #yavote Twitter

 Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter 

Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social

Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.


En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.

Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.

Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.



Fuente: Impulsonegocios.com


Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion

www.elecciones.gob.ar Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina

 Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter 

Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social

Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.


En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.

Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.

Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.



Fuente: Impulsonegocios.com


Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion

Binnerazo Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina #Binnerazo Twitter

 Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter 

Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social

Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.


En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.

Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.

Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.



Fuente: Impulsonegocios.com


Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion

Cristinazo Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina #Cristinazo Twitter

 Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter 

Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social

Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.


En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.

Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.

Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.



Fuente: Impulsonegocios.com


Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion

Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina www.elecciones.gob.ar

 Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter 

Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social

Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.


En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.

Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.

Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.



Fuente: Impulsonegocios.com


Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion

Boca de urna elecciones 2011 presidenciales resultados 23 octubre Argentina


Aunque “están prohibidas”, hubo denuncias por encuestas “a boca de urna"

Las encuestas a boca de urna “están prohibidas por el artículo 71 del Código Electoral Nacional”, recordó el secretario del Tribunal Electoral de Entre Ríos, Carlos Vela, quien señaló que “no se podrán difundir sondeos y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre”. A pesar de ello, hubo denuncias en la provincia.

Esta mañana, se recibieron tres denuncias, dos de ellas relacionadas con la realización de encuestas en “boca de urna”, la primera en Basavilbaso, y la segunda, a la salida del Colegio La Salle de Paraná.


En la ciudad del riel, “la persona que hacía las encuestas a la salida de uno de los establecimientos educativos donde se vota, mostraba una nota y decía que tenía autorización de la provincia para realizarlas. Cuando nos acercamos con una cámara para tomar una imagen de la chapa patente del vehículo en que se trasladaba el equipo, se subieron a la camioneta y huyeron con rapidez”, contó una fuente inobjetable.

La segunda situación se produjo a la salida del Colegio La Salle, de Paraná. Allí se vivió una circunstancia similar, por lo que la concejala Alicia Portillo radicó la denuncia correspondiente en la justicia.

Encuesta telefónica

Pasado el mediodía, un ciudadano paranaense (de quien esta Agencia tiene acreditada su identidad, pero que no hará pública para preservar su identidad), hizo saber que en su domicilio recibió una llamada telefónica donde se le preguntaba, además de edad, sexo y profesión, a quien votaría este domingo, con las opciones correspondientes.

Todos los casos fueron denunciados ante la Justicia Electoral, distrito Entre Ríos.

Faltaron boletas de algunos partidos


Fiscales de la Coalición Cívica de Paraná denunciaron poco después de las 9 de la mañana que en numerosas localidades de la provincia “faltaron boletas de varios partidos no oficialistas” y aclararon que en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Paraná “había una computadora que no era de la universidad que tenía  los padrones, aunque no eran los oficiales”.

Qué es una encuesta a “boca de urna”


Un sondeo a boca de urna es una encuesta realizada a los votantes inmediatamente después de haber salido de las urnas. A diferencia del sondeo de opinión, que pregunta por quién votaría el elector o alguna formulación similar, un sondeo a boca de urna pregunta por quién en realidad votó el ciudadano.

Los encuestadores, usualmente compañías especializadas contratadas a tal fin, realizan encuestas a boca de urna para obtener una indicación temprana de cómo resultó una elección, dado que en muchas elecciones el resultado real puede tomar horas o incluso días para que se termine el conteo de votos.



Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, Miembros de mesa, donde votar, multa, como votar, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
  

Resultados Elecciones Corrientes 2011 ECO FpV 18 septiembre

 ECO aventaja a FpV

Votó más del 60% del padrón en las legislativas y municipales 

Con casi el 10% de las mesas escrutadas, el oficialismo de la provincia de Corrientes se impone en las elecciones legislativas. El frente que lidera el actual gobernador radical, Ricardo Colombi, Encuentro por Corrientes (ECO) obtiene el 45,6% en la disputa por renovar cuatro Senadores provinciales, contra poco más del 37,8% del Frente para la Victoria (FpV).

En tanto, por Diputados (12), el frente oficialista logra el 45,8% de los votos, mientras que el FpV alcanza 38,2%. Además, la provincia renueva 55 concejales.

Foto: Aimdigital.com.ar
Más temprano, el gobierno local se atribuyó la victoria por una ventaja de al menos 4 puntos sobre el kirchnerismo en toda la provincia, en base a una encuesta de boca de urna.

Dirigentes del Comité provincial de la UCR informaron a la prensa que el ECO, liderado por el gobernador Ricardo Colombi, ganó por una diferencia de 4 puntos en la elección a senadores provinciales y de 7 en la de diputados.

Casi 700 mil ciudadanos estuvieron habilitados para votar este domingo por trece bancas de diputados y cuatro de senadores, y se estima que participó más del 60%

El apoderado del PJ correntino, Félix Pacayut, confirmó la presentación de una denuncia contra el oficialista Encuentro por Corrientes (ECo) por supuesta violación de la veda electoral y el presunto “uso indebido de vehículos particulares” para trasladar a los votantes a las escuelas.

Las elecciones en Corrientes tienen como objetivo renovar 13 bancas en la Cámara de Diputados, cuatro en el Senado, y también designar 128 concejales y 31 convencionales estatuyentes en 55 municipios.

Con atraso en la apertura de algunas mesas comenzaron esta mañana las elecciones legislativas en Corrientes, que elegirá 13 diputados y cuatro senadores provinciales, 128 concejales y 31 convencionales estatuyentes en 55 municipios.

El grueso de las demoras registradas en la habilitación de algunas de las 2.083 mesas distribuidas en 229 escuelas de toda la provincia, respondió a problemas en la distribución del material electoral y la ausencia de autoridades de mesas.

Un total de 698.343 electores fueron habilitados para elegir entre 104 candidatos a diputados y 32 a senadores en las elecciones legislativas de Corrientes, que recién renovará su gobernador, vice e intendentes en 2013, ya que es una de las dos provincias del país que tiene su cronograma electoral desfasado por la Intervención Federal establecida entre 1999 y 2001, durante la presidencia de Fernando De la Rúa.

En los cuartos oscuros correntinos hubo 34 boletas distintas, cantidad que se corresponde con las ocho listas de candidatos y a los distintos partidos con los que hicieron alianzas, entre ellos el oficialista Encuentro por Corrientes (ECo) con diez papeletas, el Frente para la Victoria (FpV) con ocho y el Frente Unión-PRO con cuatro.

Los comicios comenzaron con quejas por parte de la prensa por restricciones impuestas por la Junta Electoral de Corrientes al acceso de periodistas a algunas escuelas de esta capital, a diferencia de lo sucedido en las recientes elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del pasado 14 de agosto.



Fuentes: Ambito.com, DyN 

Búsquedas sugeridas: padron electoral corrientes, padron electoral 2011 cordoba, elecciones uba, padrones, elecciones cordoba 2011, elecciones intendente cordoba, uba elecciones 2011, elecciones chaco 2011, elecciones de octubre 2011, elecciones tucuman 2011, donde voto 2011, buenos aires, donde votar, elecciones 2011 resultados, padrones 2011, elecciones santa fe

Resultados Elecciones CORDOBA Mestre 2011 Municipales 18 septiembre


Corrientes y Chaco también eligieron autoridades

Cerraron los comicios en la capital cordobesa, cuya población asistió a las urnas para elegir sus autoridades municipales. El senador radical Ramón Mestre se impone en las elecciones y Ricardo Alfonsín llegó a la ciudad para acompañarlo.

Las autoridades de la Junta Electoral Municipal de la ciudad de Córdoba aseguraron que los comicios para elegir intendente, concejales y miembros del Tribunal de Cuentas se desarrollaron en un marco de "absoluta normalidad, sin que se registraran incidentes de relevancia".

Foto: Aimdigital.com.ar

Los primeros resultados oficiales del padrón de 993.776 electores habilitados dan una tendencia favorable al candidato del radicalismo, el senador nacional Ramón Mestre, acompañado en la fórmula por elconcejal Marcelo Cossar, con porcentajes del orden del 37 %.

El candidato a Presidente por Udeso Ricardo Alfonsín llegó a la capital cordobesa para acompañar a Mestre, donde aseguró: "Esperábamos esta victoria" y agregó: "Esto nos estimula a seguir peleando para adelante".

De la misma manera, el senador nacional Ernesto Sanz sostuvo que esta victoria posiciona a Mestre como "un líder regional" de relevancia. El actual intendente Giacomino señaló que se pone a disposición del electo jefe comunal para una transición ordenada.

Luego llegan la candidata del peronismo disidente Olga Ruitort, quien aseguró contar con apoyo delkirchnerismo y obtenía cerca del 27 por ciento.

El vicegobernador representante del PJ Héctor "Pichi" Campana, apoyado por el actual mandatario provincial Juan Schiaretti y acompañado en la fórmula por la esposa de éste y funcionaria de de su gobierno, Alejandra Vigo, se llevaba un 20 por ciento.

El Frente Cívico que lidera Luis Juez participó de la elección con el binomio encabezado por el senador nacional cercano al kirchnerismo Esteban "Tito" Dómina, seguido por el hermano de Juez, Daniel, con el 7 por ciento.



Fuentes: Lanoticia1.com

Búsquedas sugeridas: padron electoral 2011 cordoba, elecciones uba, padrones, elecciones cordoba 2011, elecciones intendente cordoba, uba elecciones 2011, elecciones chaco 2011, elecciones de octubre 2011, elecciones tucuman 2011, donde voto 2011, buenos aires, donde votar, elecciones 2011 resultados, padrones 2011, elecciones santa fe

Elecciones en CORDOBA Resultados Mestre 2011 Municipales 18 septiembre

Corrientes y Chaco también eligieron autoridades

Cerraron los comicios en la capital cordobesa, cuya población asistió a las urnas para elegir sus autoridades municipales. El senador radical Ramón Mestre se impone en las elecciones y Ricardo Alfonsín llegó a la ciudad para acompañarlo.

Las autoridades de la Junta Electoral Municipal de la ciudad de Córdoba aseguraron que los comicios para elegir intendente, concejales y miembros del Tribunal de Cuentas se desarrollaron en un marco de "absoluta normalidad, sin que se registraran incidentes de relevancia".

Foto: Aimdigital.com.ar

Los primeros resultados oficiales del padrón de 993.776 electores habilitados dan una tendencia favorable al candidato del radicalismo, el senador nacional Ramón Mestre, acompañado en la fórmula por elconcejal Marcelo Cossar, con porcentajes del orden del 37 %.

El candidato a Presidente por Udeso Ricardo Alfonsín llegó a la capital cordobesa para acompañar a Mestre, donde aseguró: "Esperábamos esta victoria" y agregó: "Esto nos estimula a seguir peleando para adelante".

De la misma manera, el senador nacional Ernesto Sanz sostuvo que esta victoria posiciona a Mestre como "un líder regional" de relevancia. El actual intendente Giacomino señaló que se pone a disposición del electo jefe comunal para una transición ordenada.

Luego llegan la candidata del peronismo disidente Olga Ruitort, quien aseguró contar con apoyo delkirchnerismo y obtenía cerca del 27 por ciento.

El vicegobernador representante del PJ Héctor "Pichi" Campana, apoyado por el actual mandatario provincial Juan Schiaretti y acompañado en la fórmula por la esposa de éste y funcionaria de de su gobierno, Alejandra Vigo, se llevaba un 20 por ciento.

El Frente Cívico que lidera Luis Juez participó de la elección con el binomio encabezado por el senador nacional cercano al kirchnerismo Esteban "Tito" Dómina, seguido por el hermano de Juez, Daniel, con el 7 por ciento.



Fuentes: Lanoticia1.com

Búsquedas sugeridas: padron electoral 2011 cordoba, elecciones uba, padrones, elecciones cordoba 2011, elecciones intendente cordoba, uba elecciones 2011, elecciones chaco 2011, elecciones de octubre 2011, elecciones tucuman 2011, donde voto 2011, buenos aires, donde votar, elecciones 2011 resultados, padrones 2011, elecciones santa fe  

Segunda vuelta Elecciones 2011 Guatemala PEREZ BALDIZON 6 noviembre TSE

Es prácticamente un hecho que habrá segunda vuelta en las elecciones 2011 Guatemala, puesto que para ganar los comicios en una sola vuelta se necesita el 50% + 1 de los votos emitidos a nivel nacional y según los últimos datos que libera el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es Otto Pérez quien se posiciona en el primer lugar con un 36% de los votos, seguido de Manuel Baldizón con un 25%.

A pesar de que estos resultados no son finales sino preliminares, son los datos de un 23% de las mesas electorales, que pueden ser representativos.

Infolatam.com

Tanto el candidato del Partido Patriota, como del Líder serían los personajes a participar en una segunda contienda electoral el domingo 6 de noviembre del presente año.


Sin embargo, aún resta esperar el escrutinio de la mayor parte de los votos.

> Votos Válidos: 87.12%
> Votos Nulos: 4.62%
> Votos en Blanco: 8.26%
(1342173)
(71161)
(127210)




0.24%
votos 3643


0.89%
votos 13710


13.30%
votos 204886


4.14%
votos 63716


2.42%
votos 37253


21.96%
votos 338273


8.63%
votos 132994


31.19%
votos 480456


1.82%
votos 28082


2.54%
votos 39160




Fuentes: EL PERIODICO, Noticiasguate.com 

Búsquedas sugeridas: tse guatemala 2011, votaciones 2011 guatemala, tribunal supremo electoral, centros de votacion, donde votar, elecciones presidenciales 2011, partidos politicos, elecciones en guatemala, elecciones 2007

Followers

Pageviews