Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Showing posts with label encuestas. Show all posts
Showing posts with label encuestas. Show all posts
www.elecciones.gob.ar Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina
Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Binnerazo Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina #Binnerazo Twitter
Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Cristinazo Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina #Cristinazo Twitter
Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Resultados Elecciones 2011 23 octubre Argentina www.elecciones.gob.ar
Los resultados de las elecciones presidenciales 2011 se adelantan en Twitter
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Finalizado el tiempo oficial para le elección, los votantes reflejan sus opiniones en Twitter, con el Cristinazo y el Binnerazo en los TT de la red social
Las redes sociales logran convertirse en el centro de las elecciones cada vez con más fuerza, y además de aparecen resultados de boca de urna (muchos sin fuente certera) los usuarios reflejan sus opiniones y sus ganadores deseados en Twitter. Inclusive figuras reconocidas han dejado entrever las tendencias hasta el momento.
En 140 caracteres aparecen opiniones sobre triunfos y derrotas, comentarios con humor, y hasta discusiones fundadas sobre los posibles resultados, que oficialmente comenzarán a conocerse desde las 9 de la noche.
Entre los trending topics figura #Binnerazo y #Cristinazo, haciendo referencia a las dos figuras, que según la mayoría de los miembros de la red social, lograrán la mayor cantidad de votos, aunque teniendo en cuenta la penetración de Twitter en la población argentina, es una muestra que refleja solo la opinión de un sector de la población local.
Al tope del TT se encuentra #yavote, siendo una buena señal, y reflejando una alta participación de la población en estas elecciones, que aseguran ha superado el 60% antes que finalicen los comicios.
Fuente: Impulsonegocios.com
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Boca de urna elecciones 2011 presidenciales resultados 23 octubre Argentina
Aunque “están prohibidas”, hubo denuncias por encuestas “a boca de urna"
Las encuestas a boca de urna “están prohibidas por el artículo 71 del Código Electoral Nacional”, recordó el secretario del Tribunal Electoral de Entre Ríos, Carlos Vela, quien señaló que “no se podrán difundir sondeos y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre”. A pesar de ello, hubo denuncias en la provincia.
Esta mañana, se recibieron tres denuncias, dos de ellas relacionadas con la realización de encuestas en “boca de urna”, la primera en Basavilbaso, y la segunda, a la salida del Colegio La Salle de Paraná.
En la ciudad del riel, “la persona que hacía las encuestas a la salida de uno de los establecimientos educativos donde se vota, mostraba una nota y decía que tenía autorización de la provincia para realizarlas. Cuando nos acercamos con una cámara para tomar una imagen de la chapa patente del vehículo en que se trasladaba el equipo, se subieron a la camioneta y huyeron con rapidez”, contó una fuente inobjetable.
La segunda situación se produjo a la salida del Colegio La Salle, de Paraná. Allí se vivió una circunstancia similar, por lo que la concejala Alicia Portillo radicó la denuncia correspondiente en la justicia.
Encuesta telefónica
Pasado el mediodía, un ciudadano paranaense (de quien esta Agencia tiene acreditada su identidad, pero que no hará pública para preservar su identidad), hizo saber que en su domicilio recibió una llamada telefónica donde se le preguntaba, además de edad, sexo y profesión, a quien votaría este domingo, con las opciones correspondientes.
Todos los casos fueron denunciados ante la Justicia Electoral, distrito Entre Ríos.
Faltaron boletas de algunos partidos
Fiscales de la Coalición Cívica de Paraná denunciaron poco después de las 9 de la mañana que en numerosas localidades de la provincia “faltaron boletas de varios partidos no oficialistas” y aclararon que en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Paraná “había una computadora que no era de la universidad que tenía los padrones, aunque no eran los oficiales”.
Qué es una encuesta a “boca de urna”
Un sondeo a boca de urna es una encuesta realizada a los votantes inmediatamente después de haber salido de las urnas. A diferencia del sondeo de opinión, que pregunta por quién votaría el elector o alguna formulación similar, un sondeo a boca de urna pregunta por quién en realidad votó el ciudadano.
Los encuestadores, usualmente compañías especializadas contratadas a tal fin, realizan encuestas a boca de urna para obtener una indicación temprana de cómo resultó una elección, dado que en muchas elecciones el resultado real puede tomar horas o incluso días para que se termine el conteo de votos.
Búsquedas sugeridas: Boca de urna, 4:00 pm, elecciones cordoba 2011, direccion electoral nacional, ultimas encuestas, Miembros de mesa, donde votar, multa, como votar, elecciones presidenciales 2011, mesa de votacion
Labels:
23 octubre,
Argentina,
boca de urna,
Buenos Aires,
CORDOBA,
elecciones 2011,
encuesta,
encuestas,
jujuy,
noticias,
POLITICA,
Resultados,
santa fe,
utn
Resultados elecciones judiciales 2011 16 octubre Bolivia Boca de urna
Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional
El presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE), Wilfredo Ovando, informó que los medios de comunicación pueden dar los primeros resultados de los comicios judiciales desde las 8 de la noche del hoy, domingo 16 de octubre, día de las elecciones.
La Red Uno publica los primeros resultados de Ipsos Apoyo y Mercado donde indica que los votos blancos y nulos son mayoría a nivel nacional.
El recuento de votos oficial comenzó en los Tribunales Electorales Departamentales a las 6 pm y los resultados finales por departamento deberán ser entregados al TSE hasta el 24 del mismo mes, de acuerdo con el cronogra electoral.
La autoridad recordó que pese a los conflictos sociales imperantes el TSE tiene plazo hasta el 29 de octubre para entregar los resultados finales de la votación.
La Asamblea Legislativa de Bolivia habilitó a 118 candidatos para el Organo Judicial, de los cuales dos renunciaron, uno fue inhabilitado por el Tribunal Electoral, con lo cual quedaron 115 en busca de la elección.
De entre los 115 candidatos se elegen por voto popular a 56 nuevas autoridades (titulares y suplentes) en cuatro instancias del poder Judicial, 18 del Tribunal Supremo de Justicia, 14 del Tribunal Agroambiental, 10 del Consejo de la Magistratura y 14 del Tribunal Constitucional.
Las nuevas autoridades judiciales electas asumirán sus cargos el primer día hábil de 2012.
Un nuevo paquete de códigos deberá entrar en vigencia a más tardar a mediados del próximo año por mandato de la Constitución.
Todos los procesos judiciales que queden pendientes al 31 de diciembre de 2011 deberán ser resueltos en un plazo de tres años, según estipula la normativa vigente.
Más de 5,2 millones de electores fueron habilitados para sufragar este domingo en más de 6.500 mesas para elegir a 28 magistrados titulares y 28 suplentes para los Tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
En el pasado la designación de jueces a las principales instancias de justicia en Bolivia estaba a cargo de 157 parlamentarios (130 diputados y 27 senadores) de los diferentes partidos políticos.
Se trata de un hecho inédito en Bolivia y en el mundo, debido a que el pueblo elige de manera directa a los administradores de la ley.
Fuentes: Eabolivia.com, Eju.tv, Xinhua
Búsquedas sugeridas: jurados electorales, elecciones 2011 bolivia, corte nacional electoral, corte electoral, elecciones peru 2011
El presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE), Wilfredo Ovando, informó que los medios de comunicación pueden dar los primeros resultados de los comicios judiciales desde las 8 de la noche del hoy, domingo 16 de octubre, día de las elecciones.
La Red Uno publica los primeros resultados de Ipsos Apoyo y Mercado donde indica que los votos blancos y nulos son mayoría a nivel nacional.
Foto: LosTiempos.com |
El recuento de votos oficial comenzó en los Tribunales Electorales Departamentales a las 6 pm y los resultados finales por departamento deberán ser entregados al TSE hasta el 24 del mismo mes, de acuerdo con el cronogra electoral.
La autoridad recordó que pese a los conflictos sociales imperantes el TSE tiene plazo hasta el 29 de octubre para entregar los resultados finales de la votación.
La Asamblea Legislativa de Bolivia habilitó a 118 candidatos para el Organo Judicial, de los cuales dos renunciaron, uno fue inhabilitado por el Tribunal Electoral, con lo cual quedaron 115 en busca de la elección.
De entre los 115 candidatos se elegen por voto popular a 56 nuevas autoridades (titulares y suplentes) en cuatro instancias del poder Judicial, 18 del Tribunal Supremo de Justicia, 14 del Tribunal Agroambiental, 10 del Consejo de la Magistratura y 14 del Tribunal Constitucional.
Las nuevas autoridades judiciales electas asumirán sus cargos el primer día hábil de 2012.
Un nuevo paquete de códigos deberá entrar en vigencia a más tardar a mediados del próximo año por mandato de la Constitución.
Todos los procesos judiciales que queden pendientes al 31 de diciembre de 2011 deberán ser resueltos en un plazo de tres años, según estipula la normativa vigente.
Más de 5,2 millones de electores fueron habilitados para sufragar este domingo en más de 6.500 mesas para elegir a 28 magistrados titulares y 28 suplentes para los Tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
En el pasado la designación de jueces a las principales instancias de justicia en Bolivia estaba a cargo de 157 parlamentarios (130 diputados y 27 senadores) de los diferentes partidos políticos.
Se trata de un hecho inédito en Bolivia y en el mundo, debido a que el pueblo elige de manera directa a los administradores de la ley.
Fuentes: Eabolivia.com, Eju.tv, Xinhua
Búsquedas sugeridas: jurados electorales, elecciones 2011 bolivia, corte nacional electoral, corte electoral, elecciones peru 2011
Pago UABC 2011 2 Reinscripciones Correo UABC
- PAGINA WEB de la UABC Uabc.mx Reinscripciones.uabc.mx
- Calendario Universidad Autónoma de Baja California
BIENVENIDOS ALUMNOS DEL EVENTO 2011-2
Nuevo ingreso: El periodo de pago 16 de Julio al 22 de Julio de 2011.
Reingreso: El periodo de pago 11 de Julio al 3 de Agosto 2011. Podrán efectuar el pago los alumnos de los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada. Alumnos con Beca de Recursos Humanos: Los pasos a seguir para solicitar tu beca son los siguientes.
Estudiante Universitario mediante este sistema podrás realizar:
PAGO DE TU RECIBO:
La opción de pago de tu recibo te permitirá efectuar el pago de tu cuota de inscripción/reinscripción. El pago de este recibo podrás realizarlo:
1) Por transferencia electrónica, utilizando cualquier tarjeta de crédito o débito. Este tipo de pago tiene un cargo adicional de comisiones del 2.1% del importe total a pagar. Clientes con Tarjetas de débito Santander y cuenta Maestra Santander, el cargo por comisiones es $12.10 pesos.
2) Ventanilla bancaria, para esto deberás imprimir el recibo que se genera mediante este sistema y acudir a cualquier sucursal del banco Santander-Serfin, Bancomer y Banamex. El cargo por comisiones es de $ 12.10 pesos.
Los distintos tipos de adeudos que podrán ser consultados y pagados son: PAGO DE ADEUDOS:
Esta opción te permitirá consultar el detalle de adeudos que poseeas con: Biblioteca, Clínicas, Sorteos, Servicios Estudiantiles, Tesorería, Alm. de Fac. de Ciencias, Esc. de Deportes y Serv. de Impresiones.
IMPRIMIR TU RECIBO:
En esta opción podrás imprimir tu recibo:
1) Como comprobante de que realizaste tu pago mediante este sistema.
2) Como referencia para poder efectuar el pago en ventanilla bancaria. Deberás imprimir tu recibo en 2 tantos para pago en el banco.

IMPRIME TU RECIBO DE PAGO EN: (PRÓXIMAMENTE FECHA)
LIGA A LA PAGINA DE REINSCRIPCIONES:
Búsquedas Google: inscripcion uabc inscripciones, seguro, becas, uabc fca, uabc ensenada, ganadores sorteo uabc, resultados sorteo uabc sorteos 2012
- Calendario Universidad Autónoma de Baja California
BIENVENIDOS ALUMNOS DEL EVENTO 2011-2
EMISION Y PAGO DE RECIBOS
Nuevo ingreso: El periodo de pago 16 de Julio al 22 de Julio de 2011.Reingreso: El periodo de pago 11 de Julio al 3 de Agosto 2011.
- Imprime tu recibo en Pago Web.
- Acude a Recursos Humanos a solicitar tu beca.
- Vuelve a entrar a Pago Web para registrar tu beca.
- Selecciona boton de Generar Recibo para Pago en Banco/Trasferencia Electronica/Registro Beca.
- Entra en la pagina de SUEP (https://pagos.uabc.mx/).
- introduce tu matricula en la casilla de usuario.
- en el menú selecciona la opción inscripción
- Selecciona la opción de REGISTRAR BECA
Estudiante Universitario mediante este sistema podrás realizar:
- Pago de tu recibo de inscripción tanto para alumnos de nuevo ingreso o reinscripción
- Pago de adeudos
La opción de pago de tu recibo te permitirá efectuar el pago de tu cuota de inscripción/reinscripción. El pago de este recibo podrás realizarlo:
1) Por transferencia electrónica, utilizando cualquier tarjeta de crédito o débito. Este tipo de pago tiene un cargo adicional de comisiones del 2.1% del importe total a pagar. Clientes con Tarjetas de débito Santander y cuenta Maestra Santander, el cargo por comisiones es $12.10 pesos.
2) Ventanilla bancaria, para esto deberás imprimir el recibo que se genera mediante este sistema y acudir a cualquier sucursal del banco Santander-Serfin, Bancomer y Banamex. El cargo por comisiones es de $ 12.10 pesos.
Los distintos tipos de adeudos que podrán ser consultados y pagados son:
- Biblioteca
- Clínicas
- Sorteos
- Servicios Estudiantiles
- Tesorería
- Servicios de Impresiones
- Almacen de Facultad de Ciencias
- Escuela de Deportes
Esta opción te permitirá consultar el detalle de adeudos que poseeas con: Biblioteca, Clínicas, Sorteos, Servicios Estudiantiles, Tesorería, Alm. de Fac. de Ciencias, Esc. de Deportes y Serv. de Impresiones.
En esta opción podrás imprimir tu recibo:
1) Como comprobante de que realizaste tu pago mediante este sistema.
2) Como referencia para poder efectuar el pago en ventanilla bancaria. Deberás imprimir tu recibo en 2 tantos para pago en el banco.
Se reinscribirán por Internet los alumnos de las carreras de:
- Lic. en CONTADURIA.
- Lic. en ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
- Lic. en INFORMATICA.
- Lic. en NEGOCIOS INTERNACIONALES.
- TRONCO COMUN.
Calendario
DOCUMENTOS:
LIGA A LA PAGINA DE REINSCRIPCIONES:
http://reinscripciones.uabc.mx/
AVISOS
FAC. ECONOMIA TIJUANA.: Su Reinscripcion es en la 2da. ETAPA Fecha: 2 de Agosto
ESC. DE DEPORTES TIJUANA.: Su Reinscripcion es en la 2da. ETAPA Fecha: 27 de Julio
ESC. DE ARTES TIJUANA.: Su Reinscripcion es en la 2da. ETAPA Fecha: 29 de Julio
CENTRO CS. DE LA SALUD-Valle de las Palmas:Se Reinscriben en 2da. ETAPA Fecha: 26 y 27 de Julio
FAC. DE PEDAGOGIA E INNOVACION: Se Reinscriben 2da ETAPA Fecha: 28 de Julio
FAC. DE HUMANIDADES:Se Reinscriben en la 2da. ETAPA: Fecha: 28 de Julio
FAC. DE IDIOMAS EXT. TIJUANA:Se Reinscriben en la 2da. ETAPA: Fecha: 2 de Agosto
TRONCO COMUN ROSARITO:Se Reinscriben en la 2da. ETAPA: Fecha: 27 de Julio
FAC. DE ING. Y NEGOCIOS-Tecate: Su Reinscripción es en la 2da. ETAPA Fecha: 2 de Agosto
AVISOS
FAC. ECONOMIA TIJUANA.: Su Reinscripcion es en la 2da. ETAPA Fecha: 2 de Agosto
ESC. DE DEPORTES TIJUANA.: Su Reinscripcion es en la 2da. ETAPA Fecha: 27 de Julio
ESC. DE ARTES TIJUANA.: Su Reinscripcion es en la 2da. ETAPA Fecha: 29 de Julio
CENTRO CS. DE LA SALUD-Valle de las Palmas:Se Reinscriben en 2da. ETAPA Fecha: 26 y 27 de Julio
FAC. DE PEDAGOGIA E INNOVACION: Se Reinscriben 2da ETAPA Fecha: 28 de Julio
FAC. DE HUMANIDADES:Se Reinscriben en la 2da. ETAPA: Fecha: 28 de Julio
FAC. DE IDIOMAS EXT. TIJUANA:Se Reinscriben en la 2da. ETAPA: Fecha: 2 de Agosto
TRONCO COMUN ROSARITO:Se Reinscriben en la 2da. ETAPA: Fecha: 27 de Julio
FAC. DE ING. Y NEGOCIOS-Tecate: Su Reinscripción es en la 2da. ETAPA Fecha: 2 de Agosto
Búsquedas Google: inscripcion uabc inscripciones, seguro, becas, uabc fca, uabc ensenada, ganadores sorteo uabc, resultados sorteo uabc sorteos 2012
CONTEO RAPIDO Resultados Elecciones 2011 Ollanta 51,5% Keiko 48,5% Segunda vuelta 5 junio
Al 91,2% del conteo general presidenciales ONPE
Humala puede tener mayoría en Congreso
El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, obtuvo 51,5% de la votación, mientras que su rival Keiko Fujimori consiguió el 48,5% según la enuestadora IPSOS Apoyo al 91,2% de su conteo rápido.
Estos resultados tienen un margen de error de 1% por lo que el Perú tendría como virtual presidente al militar en retiro, considerando la diferencia de tres puntos porcentuales.
Resultados a "Boca de Urna"
Según los primeros sondeos "a boca de urna" realizados por las empresas encuestadoras y que, por ahora, están siendo confirmados por el conteo rápido de Apoyo el candidato nacionalista, sacó una ventaja de más de cuatro puntos de ventaja sobre su rival. Estos sondeos tenían un margen de error de 3%.
Las empresas Ipsos-Apoyo, CPI y Datum, que ofrecieron sus resultados en distintos canales de televisión, coincidieron en la victoria de Humala por un margen superior al 52 %, aunque la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha insistido en que hay que esperar los resultados oficiales.
En el local de campaña del candidato nacionalista, su equipo de asesores ya ha comenzado a festejar la previsible victoria con lemas como "¡Sí se pudo, sí se pudo!", y "¡Ollanta presidente!".
Ipsos-Apoyo dio a Humala un 52,6 % de los votos y 47,4% a Fujimori; Datum apuntó un 52,7 % para Humala contra 47,3% a Fujimori, y la Compañía Peruana de Investigaciones anotó 52,5 % para el nacionalista y 47,5 para su rival.
Los dos candidatos han anunciado que piensan dirigirse a sus seguidores a partir de las 8 pm.
Mayoría de congresistas
Humala, podría gobernar cómodamente durante el periodo 2011-2016 con mayoría en el Congreso si ratifica una alianza política con el exmandatario Alejandro Toledo, quien le dio su respaldo en la segunda vuelta.
La coalición Gana Perú de Humala tiene 47 escaños en el Parlamento, tras obtener 3,3 millones de votos en las elecciones legislativas del pasado 10 de abril, y, por lo tanto, será la organización política con mayor peso en el Legislativo.
El Congreso unicameral de Perú tiene 130 representantes y, por ende, el Gobierno necesitaría de 66 escaños para tener la mayoría en ese poder del Estado.
Por su parte, el partido de Toledo, Perú Posible, tendrá 21 parlamentarios, tras recibir 1,4 millones de votos, y casi la totalidad de su bancada le ha brindado apoyo a Humala en la segunda ronda.
Entre ambas bancadas alcanzarían los 68 congresistas que le permitirían gobernar con mayoría en el parlamento.
Toledo ha repetido que serán "celosos guardianes de la democracia" y que decidió darle su respaldo, a pesar de acusar su candidatura de ser un "salto al vacío" en la primera vuelta, porque está convencido de sus principios democráticos.
El plan de gobierno de Humala ha previsto una reforma de la Constitución para hacer modificaciones en la política económica y social del país con el objetivo de volverla más inclusiva, pero el mismo candidato ha rechazado que entre sus modificaciones esté incluir la reelección presidencial.
De otro lado, la oposición en el Congreso peruano estará formada por los 37 congresistas del partido Fuerza 2011, de la excandidata Keiko Fujimori, que obtuvo 2,9 millones de votos en los comicios de abril.
También por los 12 parlamentarios de la Alianza por el Gran Cambio, que postuló a la presidencia al exministro Pedro Pablo Kuczynski; los nueve congresistas de la alianza Solidaridad Nacional y los cuatro legisladores del Partido Aprista Peruano del saliente mandatario, Alan García.
Fuentes: EFE
Búsquedas relacionadas: fujimori, tv, transparencia, resultados onpe 2011, arequipa, mexico, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, no a keiko, encuestas peru, panamericana, frecuencia latina, atv, global, multa
Humala puede tener mayoría en Congreso
El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, obtuvo 51,5% de la votación, mientras que su rival Keiko Fujimori consiguió el 48,5% según la enuestadora IPSOS Apoyo al 91,2% de su conteo rápido.
Estos resultados tienen un margen de error de 1% por lo que el Perú tendría como virtual presidente al militar en retiro, considerando la diferencia de tres puntos porcentuales.
Resultados a "Boca de Urna"
Según los primeros sondeos "a boca de urna" realizados por las empresas encuestadoras y que, por ahora, están siendo confirmados por el conteo rápido de Apoyo el candidato nacionalista, sacó una ventaja de más de cuatro puntos de ventaja sobre su rival. Estos sondeos tenían un margen de error de 3%.
Las empresas Ipsos-Apoyo, CPI y Datum, que ofrecieron sus resultados en distintos canales de televisión, coincidieron en la victoria de Humala por un margen superior al 52 %, aunque la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha insistido en que hay que esperar los resultados oficiales.
En el local de campaña del candidato nacionalista, su equipo de asesores ya ha comenzado a festejar la previsible victoria con lemas como "¡Sí se pudo, sí se pudo!", y "¡Ollanta presidente!".
Ipsos-Apoyo dio a Humala un 52,6 % de los votos y 47,4% a Fujimori; Datum apuntó un 52,7 % para Humala contra 47,3% a Fujimori, y la Compañía Peruana de Investigaciones anotó 52,5 % para el nacionalista y 47,5 para su rival.
Los dos candidatos han anunciado que piensan dirigirse a sus seguidores a partir de las 8 pm.
Mayoría de congresistas
Humala, podría gobernar cómodamente durante el periodo 2011-2016 con mayoría en el Congreso si ratifica una alianza política con el exmandatario Alejandro Toledo, quien le dio su respaldo en la segunda vuelta.
La coalición Gana Perú de Humala tiene 47 escaños en el Parlamento, tras obtener 3,3 millones de votos en las elecciones legislativas del pasado 10 de abril, y, por lo tanto, será la organización política con mayor peso en el Legislativo.
El Congreso unicameral de Perú tiene 130 representantes y, por ende, el Gobierno necesitaría de 66 escaños para tener la mayoría en ese poder del Estado.
Por su parte, el partido de Toledo, Perú Posible, tendrá 21 parlamentarios, tras recibir 1,4 millones de votos, y casi la totalidad de su bancada le ha brindado apoyo a Humala en la segunda ronda.
Entre ambas bancadas alcanzarían los 68 congresistas que le permitirían gobernar con mayoría en el parlamento.
Toledo ha repetido que serán "celosos guardianes de la democracia" y que decidió darle su respaldo, a pesar de acusar su candidatura de ser un "salto al vacío" en la primera vuelta, porque está convencido de sus principios democráticos.
El plan de gobierno de Humala ha previsto una reforma de la Constitución para hacer modificaciones en la política económica y social del país con el objetivo de volverla más inclusiva, pero el mismo candidato ha rechazado que entre sus modificaciones esté incluir la reelección presidencial.
De otro lado, la oposición en el Congreso peruano estará formada por los 37 congresistas del partido Fuerza 2011, de la excandidata Keiko Fujimori, que obtuvo 2,9 millones de votos en los comicios de abril.
También por los 12 parlamentarios de la Alianza por el Gran Cambio, que postuló a la presidencia al exministro Pedro Pablo Kuczynski; los nueve congresistas de la alianza Solidaridad Nacional y los cuatro legisladores del Partido Aprista Peruano del saliente mandatario, Alan García.
Fuentes: EFE
Búsquedas relacionadas: fujimori, tv, transparencia, resultados onpe 2011, arequipa, mexico, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, no a keiko, encuestas peru, panamericana, frecuencia latina, atv, global, multa
Labels:
5 junio,
APRA,
Congreso,
elecciones 2011,
encuestas,
ONPE,
POLITICA,
Resultados,
TV
Boca de Urna Resultados Elecciones 2011 Ollanta Keiko Segunda vuelta 5 junio Presidenciales
Elecciones PERU resultados APOYO, DATUM, CPI, IMASEN, PUCP, FLASH
Encuestas a boca de urna tienen doble error y no son confiables, afirma ONPE
El flash informativo de los resultados de las elecciones "a boca de urna", realizado por las principales encuestadoras se emitirá a las 4.00 pm, (hora peruana) en los principales canales de televisión.
Sin embargo, las encuestas a boca de urna carecen de confianza porque presentan el error de toda muestra científica y enfrentan la falta de veracidad en la respuesta de los entrevistados, dijo hoy la jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú.
Agregó que debido a esas características, la ciudadanía debe esperar los avances y resultados oficiales que ofrezca el organismo electoral conforme procese las actas de votación de la jornada del 5 de junio.
“Las encuestas a boca de urna no son confiables porque tienen error de muestreo, propio de cada muestra científica, pero también el error no muestral que no controlan los encuestadores porque la respuesta que da el encuestado puede ser emotiva, de broma”, indicó.
En ese sentido, alertó que el electorado debe tener “mucho cuidado” con los sondeos a boca de urna, cuyos resultados son presentados a modo de ‘flash’ en los canales de televisión cuando cierran las mesas de votación a las 4:00 pm, porque pueden estar tergiversados.
Y si bien reconoció que el método del conteo rápido, efectuado por observadores como Transparencia, es “un poco más cercano” a los resultados oficiales, recomendó esperar las cifras que presente la ONPE.
“Los primeros resultados que entreguemos van a corresponder mayoritariamente a las áreas urbanas como Lima y ciudades capitales porque en esos lugares, los centros de votación están muy cercanos a los centros de cómputo, entonces las actas son las primeras en llegar”, anotó en America TV.
Fuente: ANDINA
Búsquedas relacionadas: humala fujimori, conteo rapido, transparencia, resultados onpe 2011, arequipa, mexico, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, no a keiko, ollanta humala 2011, encuestas peru, las ultimas encuestas 2011, panamericana, frecuencia latina, atv, global, multa
Encuestas a boca de urna tienen doble error y no son confiables, afirma ONPE
El flash informativo de los resultados de las elecciones "a boca de urna", realizado por las principales encuestadoras se emitirá a las 4.00 pm, (hora peruana) en los principales canales de televisión.
Sin embargo, las encuestas a boca de urna carecen de confianza porque presentan el error de toda muestra científica y enfrentan la falta de veracidad en la respuesta de los entrevistados, dijo hoy la jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú.
Agregó que debido a esas características, la ciudadanía debe esperar los avances y resultados oficiales que ofrezca el organismo electoral conforme procese las actas de votación de la jornada del 5 de junio.
“Las encuestas a boca de urna no son confiables porque tienen error de muestreo, propio de cada muestra científica, pero también el error no muestral que no controlan los encuestadores porque la respuesta que da el encuestado puede ser emotiva, de broma”, indicó.
En ese sentido, alertó que el electorado debe tener “mucho cuidado” con los sondeos a boca de urna, cuyos resultados son presentados a modo de ‘flash’ en los canales de televisión cuando cierran las mesas de votación a las 4:00 pm, porque pueden estar tergiversados.
Y si bien reconoció que el método del conteo rápido, efectuado por observadores como Transparencia, es “un poco más cercano” a los resultados oficiales, recomendó esperar las cifras que presente la ONPE.
“Los primeros resultados que entreguemos van a corresponder mayoritariamente a las áreas urbanas como Lima y ciudades capitales porque en esos lugares, los centros de votación están muy cercanos a los centros de cómputo, entonces las actas son las primeras en llegar”, anotó en America TV.
Fuente: ANDINA
Búsquedas relacionadas: humala fujimori, conteo rapido, transparencia, resultados onpe 2011, arequipa, mexico, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, no a keiko, ollanta humala 2011, encuestas peru, las ultimas encuestas 2011, panamericana, frecuencia latina, atv, global, multa
ONPE Resultados Elecciones 2011 EXTRANJERO Ollanta Keiko Segunda vuelta 5 junio Presidenciales
Estados Unidos USA, España, Argentina, Italia, Chile, Japón, Corea del Sur
Los resultados de las elecciones presidenciales del Perú, realizadas en el exterior del país, serán publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a partir de las 4:00 pm (hora peruana).
El voto de los peruanos residentes fuera de su país puede ser decisivo en un sufragio en el cual, según todos los sondeos de opinión, los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori llegan tan parejos al proceso.
Los países con mayor cantidad de electores peruanos en el extranjero son: Estados Unidos (240,620 votantes), España (123,931), Argentina (106,665), Italia (75,206) y Chile (63,945).
Australia es el primer país donde los peruanos residentes en el extranjero empezaron a votar horas antes de los comicios de segunda vuelta, debido a la diferencia de 15 horas en relación a la hora peruana.
Son más de dos mil peruanos en Australia los que acuden a las mesas de votación instaladas en la ciudad de Sidney para emitir su voto.
El siguiente país en el que se abrieron las mesas de sufragio para los comicios generales es Japón, que es el país con mayor cantidad de electores con 30,245 peruanos habilitados para votar. Las urnas se abrieron allá al promediar las 6 pm de ayer en Perú.
Los compatriotas en China iniciaron el proceso de sufragio a las 7 pm de ayer del Perú, mientras que en Tailandia e Indonesia hicieron lo propio a las 8 pm del 4 de junio en nuestro país.
En Rusia, se las elecciones peruanas iniciaron a las 11:00 pm peruana.
Más de 754 mil votantes en el exterior
Un total de 33 mil 621 electores peruanos en Asia, Europa y Oceanía, emiten su voto antes de las elecciones presidenciales de segunda vuelta.
Un total de 754 mil 154 peruanos votan en 64 países de los cinco continentes, es decir, el 3,78% del total del padrón electoral.
Fuentes: Andina, Elcomercio.pe, Frecuencia Latina TV, Huaralnoticias.com.pe
Búsquedas relacionadas: humala fujimori, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, Imasen, pucp, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, donde votar como, miembros de mesa, multa
Los resultados de las elecciones presidenciales del Perú, realizadas en el exterior del país, serán publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a partir de las 4:00 pm (hora peruana).
El voto de los peruanos residentes fuera de su país puede ser decisivo en un sufragio en el cual, según todos los sondeos de opinión, los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori llegan tan parejos al proceso.
Elecciones en el Japón |
Australia es el primer país donde los peruanos residentes en el extranjero empezaron a votar horas antes de los comicios de segunda vuelta, debido a la diferencia de 15 horas en relación a la hora peruana.
Son más de dos mil peruanos en Australia los que acuden a las mesas de votación instaladas en la ciudad de Sidney para emitir su voto.
El siguiente país en el que se abrieron las mesas de sufragio para los comicios generales es Japón, que es el país con mayor cantidad de electores con 30,245 peruanos habilitados para votar. Las urnas se abrieron allá al promediar las 6 pm de ayer en Perú.
Los compatriotas en China iniciaron el proceso de sufragio a las 7 pm de ayer del Perú, mientras que en Tailandia e Indonesia hicieron lo propio a las 8 pm del 4 de junio en nuestro país.
En Rusia, se las elecciones peruanas iniciaron a las 11:00 pm peruana.
Más de 754 mil votantes en el exterior
Un total de 33 mil 621 electores peruanos en Asia, Europa y Oceanía, emiten su voto antes de las elecciones presidenciales de segunda vuelta.
Un total de 754 mil 154 peruanos votan en 64 países de los cinco continentes, es decir, el 3,78% del total del padrón electoral.
Fuentes: Andina, Elcomercio.pe, Frecuencia Latina TV, Huaralnoticias.com.pe
Búsquedas relacionadas: humala fujimori, washington, madrid, buenos aires, roma, santiago, tokyo, tokio, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, Imasen, pucp, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, donde votar como, miembros de mesa, multa
Labels:
5 junio,
Argentina,
Australia,
Buenos Aires,
Chile,
elecciones 2011,
encuestas,
España,
Estados Unidos,
Italia,
japon,
Madrid,
ONPE,
POLITICA,
Resultados,
Roma,
Santiago,
tokio,
USA,
Wasington
ULTIMAS ENCUESTAS PRESIDENCIALES Elecciones 2011 Segunda vuelta
Encuestas prohibidas 29 mayo, 30 de mayo, 31 de mayo, 1 junio, 2 junio, 3 junio y 4 junio
Por disposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y conforme a ley, no se puede difundir encuestas de intención de voto en el Perú desde el lunes 29 de mayo hasta el domingo 5 de junio a las 4:00 pm
Humala avanza en ultimas encuestas de APOYO y CPI antes de las elecciones
El candidato presidencial peruano Ollanta Humala aumenta hoy domingo 29 de mayo su respaldo en las encuestas, mientras tiende a decrecer el apoyo a su rival, Keiko Fujimori, a una semana de la segunda vuelta electoral entre ambos.
Tres sondeos verificaron esa tendencia, en el último día en el que está permitida la difusión de los resultados de esas consultas y tras una semana de señales de fortalecimiento de la opción de Humala.
En los tres casos, la diferencia entre ambos está por debajo del margen de error de las encuestas, por lo que la percepción generalizada es que hay un empate técnico y que la última semana de campaña será decisiva.
Una encuesta de la compañía Ipsos-Apoyo arrojó una ligera ventaja para Fujimori (50,5-49.5), con una menor diferencia respecto a uno sondeo publicado por la misma empresa una semana antes (51,4-48,6).
Las cifras de una consulta de la empresa CPI registran una mayor diferencia a favor de la candidata (51,8-48,2) pero verifican también una tendencia al alza de Humala y a la baja de Fujimori, respecto a la semana anterior, cuando ella iba adelante por margen más amplio (53,7-46,3).
Otro sondeo de la empresa Imasen indicó que Humala pasó al primer lugar, con 50,8 por ciento de las preferencias, mientras Fujimori registró 49,2 por ciento.
El congresista Daniel Abugattás, del bloque progresista Gana Perú, de Humala, destacó el repunte de Ollanta Humala, pese a una implacable campaña mediática en su contra que, dijo, apela a la mentira y la distorsión.
El candidato nacionalista fortaleció en la última su posición con diversas expresiones de apoyo de fuerzas y personalidades centristas.
También hubo marchas contrarias a la candidata, motivadas por la preocupación a la restauración del gobierno de mano dura de su encarcelado padre, Alberto Fujimori (1990-2000).
En ese contexto, Humala, del bloque progresista Gana Perú, ha advertido contra lo que considera parcialización del gobierno a favor de su rival, del grupo conservador Fuerza 2011.
Abugattás consideró grave la revelación del diario La República, de que el gobierno usa los servicios de inteligencia para operaciones de escucha telefónica y grabaciones en video con el fin de perjudicar a Humala.
El rotativo cita versiones de agentes anónimos según las cuales esos servicios grabaron y dieron a la prensa un video que registra un supuesto soborno a un testigo de un juicio relacionado con acusaciones contra Humala de violaciones de derechos humanos.
La versión se suma a la denuncia similar de otro diario, según la cual la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) maneja una vasta operación contra Humala denominada "Plan Sábana", aunque el ejecutivo lo niega.
La ex defensora del Pueblo Beatriz Merino confirmó por otra parte que el presidente Alan García le pidió que sea "garante de gobernabilidad" de un posible gobierno de Keiko Fujimori, es decir que la avale.
El servicio de prensa por Internet Ideele-Reporteros manifestó extrañeza por la gestión presidencial a favor de una candidata, teniendo en cuenta que la ley obliga al gobierno a mantener neutralidad electoral.
QUIEN GANO EL DEBATE OLLANTA O KEIKO
Fuente: Prensa Latina, La República
Búsquedas relacionadas: debate 2011 peru, humala fujimori, propuestas de keiko, debate presidencial peru 2011, donde votar, miembros de mesa, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, Imasen, pucp, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, onpe, 5 junio
Por disposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y conforme a ley, no se puede difundir encuestas de intención de voto en el Perú desde el lunes 29 de mayo hasta el domingo 5 de junio a las 4:00 pm
Humala avanza en ultimas encuestas de APOYO y CPI antes de las elecciones
El candidato presidencial peruano Ollanta Humala aumenta hoy domingo 29 de mayo su respaldo en las encuestas, mientras tiende a decrecer el apoyo a su rival, Keiko Fujimori, a una semana de la segunda vuelta electoral entre ambos.
Tres sondeos verificaron esa tendencia, en el último día en el que está permitida la difusión de los resultados de esas consultas y tras una semana de señales de fortalecimiento de la opción de Humala.
En los tres casos, la diferencia entre ambos está por debajo del margen de error de las encuestas, por lo que la percepción generalizada es que hay un empate técnico y que la última semana de campaña será decisiva.
Una encuesta de la compañía Ipsos-Apoyo arrojó una ligera ventaja para Fujimori (50,5-49.5), con una menor diferencia respecto a uno sondeo publicado por la misma empresa una semana antes (51,4-48,6).
Las cifras de una consulta de la empresa CPI registran una mayor diferencia a favor de la candidata (51,8-48,2) pero verifican también una tendencia al alza de Humala y a la baja de Fujimori, respecto a la semana anterior, cuando ella iba adelante por margen más amplio (53,7-46,3).
Otro sondeo de la empresa Imasen indicó que Humala pasó al primer lugar, con 50,8 por ciento de las preferencias, mientras Fujimori registró 49,2 por ciento.
El congresista Daniel Abugattás, del bloque progresista Gana Perú, de Humala, destacó el repunte de Ollanta Humala, pese a una implacable campaña mediática en su contra que, dijo, apela a la mentira y la distorsión.
El candidato nacionalista fortaleció en la última su posición con diversas expresiones de apoyo de fuerzas y personalidades centristas.
También hubo marchas contrarias a la candidata, motivadas por la preocupación a la restauración del gobierno de mano dura de su encarcelado padre, Alberto Fujimori (1990-2000).
En ese contexto, Humala, del bloque progresista Gana Perú, ha advertido contra lo que considera parcialización del gobierno a favor de su rival, del grupo conservador Fuerza 2011.
Abugattás consideró grave la revelación del diario La República, de que el gobierno usa los servicios de inteligencia para operaciones de escucha telefónica y grabaciones en video con el fin de perjudicar a Humala.
El rotativo cita versiones de agentes anónimos según las cuales esos servicios grabaron y dieron a la prensa un video que registra un supuesto soborno a un testigo de un juicio relacionado con acusaciones contra Humala de violaciones de derechos humanos.
La versión se suma a la denuncia similar de otro diario, según la cual la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) maneja una vasta operación contra Humala denominada "Plan Sábana", aunque el ejecutivo lo niega.
La ex defensora del Pueblo Beatriz Merino confirmó por otra parte que el presidente Alan García le pidió que sea "garante de gobernabilidad" de un posible gobierno de Keiko Fujimori, es decir que la avale.
El servicio de prensa por Internet Ideele-Reporteros manifestó extrañeza por la gestión presidencial a favor de una candidata, teniendo en cuenta que la ley obliga al gobierno a mantener neutralidad electoral.
QUIEN GANO EL DEBATE OLLANTA O KEIKO
Fuente: Prensa Latina, La República
Búsquedas relacionadas: debate 2011 peru, humala fujimori, propuestas de keiko, debate presidencial peru 2011, donde votar, miembros de mesa, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, Imasen, pucp, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, onpe, 5 junio
Labels:
1 junio,
2 junio,
29 mayo,
3 junio,
30 mayo,
31 mayo,
4 junio,
5 junio,
ALAN GARCIA,
debate,
elecciones 2011,
encuestas,
Fujimori,
JNE,
La Primera,
LA REPUBLICA,
POLITICA,
PUCP
Besito de Keiko a Ollanta VIDEO
Apretándose los dientes, mordiéndose la lengua y mostrando su mejor sonrisa, Keiko Fujimori y Ollanta Humala clausuraron su acalorado debate con un fuerte apretón de manos y un beso al más fiel estilo de Judas.
Fuente: Diario Trome
ULTIMAS ENCUESTAS Ollanta Keiko Elecciones Presidenciales 2011 Segunda vuelta
Búsquedas relacionadas: debate 2011 peru en vivo, humala fujimori, propuestas de keiko, debate presidencial peru 2011, donde votar, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, onpe, malcriadas, 5 junio
Fuente: Diario Trome
ULTIMAS ENCUESTAS Ollanta Keiko Elecciones Presidenciales 2011 Segunda vuelta
Búsquedas relacionadas: debate 2011 peru en vivo, humala fujimori, propuestas de keiko, debate presidencial peru 2011, donde votar, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, onpe, malcriadas, 5 junio
QUIEN GANO EL DEBATE OLLANTA O KEIKO
Opina sobre Humala y Fujimori online en Twitter
ULTIMAS ENCUESTAS Ollanta Keiko Elecciones Presidenciales 2011 Segunda vuelta
Búsquedas relacionadas: debate 2011 peru en vivo, humala fujimori, propuestas de keiko, debate presidencial peru 2011, donde votar, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, onpe, 5 junio
ULTIMAS ENCUESTAS Ollanta Keiko Elecciones Presidenciales 2011 Segunda vuelta
Búsquedas relacionadas: debate 2011 peru en vivo, humala fujimori, propuestas de keiko, debate presidencial peru 2011, donde votar, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, no a keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, onpe, 5 junio
Debate en vivo Ollanta Keiko 29 mayo Elecciones presidenciales 2011 Segunda vuelta
Los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori confrontan hoy sus propuestas en el gran debate presidencial, una semana antes de la segunda vuelta electoral del próximo 5 de junio.
La polémica contará de 4 bloques temáticos: lucha contra la pobreza, seguridad y narcotráfico, institucionalidad democrática y economía e inclusión social. Además, habrá un bloque ciudadano y un bloque de mensaje final. El candidato Ollanta Humala de Gana Perú será el primero en intervenir.
Cada bloque temático durará 12 minutos, donde el candidato A expondrá un tema por cuatro minutos. Luego, el candidato B preguntará y/o comentará por un minuto, y finalmente, el candidato A tendrá un minuto para responder. En el bloque ciudadano, cada participante responderá a tres preguntas ciudadanas por espacio de un minuto y medio. Por último, cada candidato contará con tres minutos para dar su mensaje final.
Búsquedas relacionadas: debate 2011 peru en vivo, debate presidencial peru 2011, donde votar, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, onpe, 5 junio
La polémica contará de 4 bloques temáticos: lucha contra la pobreza, seguridad y narcotráfico, institucionalidad democrática y economía e inclusión social. Además, habrá un bloque ciudadano y un bloque de mensaje final. El candidato Ollanta Humala de Gana Perú será el primero en intervenir.
Cada bloque temático durará 12 minutos, donde el candidato A expondrá un tema por cuatro minutos. Luego, el candidato B preguntará y/o comentará por un minuto, y finalmente, el candidato A tendrá un minuto para responder. En el bloque ciudadano, cada participante responderá a tres preguntas ciudadanas por espacio de un minuto y medio. Por último, cada candidato contará con tres minutos para dar su mensaje final.
- ULTIMAS ENCUESTAS Segunda vuelta
Búsquedas relacionadas: debate 2011 peru en vivo, debate presidencial peru 2011, donde votar, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, onpe, 5 junio
ULTIMAS ENCUESTAS Segunda vuelta Ollanta empata a Keiko antes del Debate presidencial
PUCP: Keiko Fujimori 50.3% Ollanta Humala 49.7%
Imasen: Ollanta Humala 43.8% Keiko Fujimori 42.5%
Faltando una semana para las elecciones y pocas horas para el gran debate presidencial que puede decidir los resultados, la aspirante de Fuerza 2011 tiene una ligera ventaja frente al líder de Gana Perú de 0.6 por ciento según el sondeo del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
Su última encuesta nacional urbana rural ubica en el primer lugar de las preferencias a Keiko Fujimori con 50.3% de los votos válidos, mientras que Ollanta Humala alcanza el 49.7%.
Mientras que en los votos emitidos, donde se incluye los blancos, viciados e indecisos la aspirante de Fuerza 2011 obtiene el 42.8 por ciento, en tanto el líder de Gana Perú obtiene 42.3 por ciento.
Al preguntárseles qué tan seguros estaban de sus votos el 88.4% está seguro que de ninguna manera lo cambiará. Asimismo un 49.9% cree que Keiko Fujimori ganará la contienda de este 5 de junio, mientras que el 35.7% cree lo hará Ollanta Humala.
Ficha Técnica
Universo o población objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de 19 regiones del país.
Tamaño de la muestra: 1800 personas entrevistadas.
Error y nivel de confianza estimados: ± 2,31% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Cobertura: 146 distritos en 40 provincias pertenecientes a 19 regiones del país.
Nivel de representatividad: Las provincias donde se realizaron las entrevistas concentra aproximadamente el 69% de la población nacional de 18 o más años en el Perú.
Imasen: Humala supera a Fujimori
El diario La República anunció para el domingo la publicación de la Ultima gran encuesta Nacional Urbano - Rural de IMASEN donde Ollanta Humala lidera el sondeo de la segunda vuelta electoral con 43.8% y Keiko Fujimori, 42.5%.
Este último sondeo revela un ascenso de Humala hasta lograr aventajar ligeramente por un punto a Keiko Fujimori. El matutino señala que la encuestadora Imasen, proporciona toda la información sobre el número de encuestados, los votos blancos o viciados con sus respectivos porcentajes.
Esta encuesta junto con la que emitió la Universidad Católica del Perú, muestran que los candidatos han alcanzado un empate técnico y que tendrán que hilar fino para captar ese 10 ó 12 por ciento de indecisos.
Fuente: RPP, Crónica Viva
Búsquedas relacionadas: donde votar, debate, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 6 junio,
Imasen: Ollanta Humala 43.8% Keiko Fujimori 42.5%
Faltando una semana para las elecciones y pocas horas para el gran debate presidencial que puede decidir los resultados, la aspirante de Fuerza 2011 tiene una ligera ventaja frente al líder de Gana Perú de 0.6 por ciento según el sondeo del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
Su última encuesta nacional urbana rural ubica en el primer lugar de las preferencias a Keiko Fujimori con 50.3% de los votos válidos, mientras que Ollanta Humala alcanza el 49.7%.
Mientras que en los votos emitidos, donde se incluye los blancos, viciados e indecisos la aspirante de Fuerza 2011 obtiene el 42.8 por ciento, en tanto el líder de Gana Perú obtiene 42.3 por ciento.
Al preguntárseles qué tan seguros estaban de sus votos el 88.4% está seguro que de ninguna manera lo cambiará. Asimismo un 49.9% cree que Keiko Fujimori ganará la contienda de este 5 de junio, mientras que el 35.7% cree lo hará Ollanta Humala.
Ficha Técnica
Universo o población objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de 19 regiones del país.
Tamaño de la muestra: 1800 personas entrevistadas.
Error y nivel de confianza estimados: ± 2,31% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Cobertura: 146 distritos en 40 provincias pertenecientes a 19 regiones del país.
Nivel de representatividad: Las provincias donde se realizaron las entrevistas concentra aproximadamente el 69% de la población nacional de 18 o más años en el Perú.
Imasen: Humala supera a Fujimori
El diario La República anunció para el domingo la publicación de la Ultima gran encuesta Nacional Urbano - Rural de IMASEN donde Ollanta Humala lidera el sondeo de la segunda vuelta electoral con 43.8% y Keiko Fujimori, 42.5%.
Este último sondeo revela un ascenso de Humala hasta lograr aventajar ligeramente por un punto a Keiko Fujimori. El matutino señala que la encuestadora Imasen, proporciona toda la información sobre el número de encuestados, los votos blancos o viciados con sus respectivos porcentajes.
Esta encuesta junto con la que emitió la Universidad Católica del Perú, muestran que los candidatos han alcanzado un empate técnico y que tendrán que hilar fino para captar ese 10 ó 12 por ciento de indecisos.
Fuente: RPP, Crónica Viva
Búsquedas relacionadas: donde votar, debate, elecciones segunda vuelta, propuestas de ollanta humala plan de gobierno, keiko, ollanta humala 2011, APOYO, Datum, CPI, elecciones peru, encuestas peru, las ultimas encuestas, ultimas encuestas 2011, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 6 junio,
Labels:
5 junio,
debate,
elecciones 2011,
encuestas,
Fujimori,
JNE,
LA REPUBLICA,
POLITICA,
PUCP
Resultados ONPE Ollanta 26,554% PPK 24,486% Keiko 21,091% al 18,228%
Resultados elecciones presidenciales 2011 PERU 10 abril
El organismo electoral dio su primer reporte electoral
El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala Tasso, lidera los resultados en los comicios generales con 26,55%, seguido por el candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, con 24,48% y Keiko Fujimori con 21,09%.
De acuerdo con el primer reporte de la ONPE al 18,22%, Alejandro Toledo tiene 15,59% y a Luis Castañeda 11,62%.
Cabe indicar que la segunda vuelta electoral, a disputarse el próximo 5 de junio, será entre Ollanta Humala y el candidato que obtenga mayores votos entre Kuczynski y Fujimori.
Estos resultados dejan en suspenso el segundo lugar, pues horas antes, a las 4 p.m. el primer flash electoral a boca de urna dado por Ipsos Apoyo puso a Humala con 31,6%. En segundo lugar figura la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori con 21,4%, y el de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, con 19,2%.
Según la encuestadora, Alejandro Toledo logró un 16,1% y a Luis Castañeda 10,2%. Otros, 1,5%.
Posteriormente los conteos rápidos de Transparencia y de todas las encuestadoras confirmaron la ventaja de Keiko Fujimori sobre Pedro Pablo Kuczynski.
Fuente: El Comercio
Google search: resultados onpe 2011, boca de urna, congresistas 2011, segunda vuelta, conteo rapido, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo
El organismo electoral dio su primer reporte electoral
El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala Tasso, lidera los resultados en los comicios generales con 26,55%, seguido por el candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, con 24,48% y Keiko Fujimori con 21,09%.
De acuerdo con el primer reporte de la ONPE al 18,22%, Alejandro Toledo tiene 15,59% y a Luis Castañeda 11,62%.
Cabe indicar que la segunda vuelta electoral, a disputarse el próximo 5 de junio, será entre Ollanta Humala y el candidato que obtenga mayores votos entre Kuczynski y Fujimori.
Estos resultados dejan en suspenso el segundo lugar, pues horas antes, a las 4 p.m. el primer flash electoral a boca de urna dado por Ipsos Apoyo puso a Humala con 31,6%. En segundo lugar figura la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori con 21,4%, y el de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, con 19,2%.
Según la encuestadora, Alejandro Toledo logró un 16,1% y a Luis Castañeda 10,2%. Otros, 1,5%.
Posteriormente los conteos rápidos de Transparencia y de todas las encuestadoras confirmaron la ventaja de Keiko Fujimori sobre Pedro Pablo Kuczynski.
Fuente: El Comercio
Google search: resultados onpe 2011, boca de urna, congresistas 2011, segunda vuelta, conteo rapido, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo
Labels:
10 abril,
5 junio,
elecciones 2011,
encuesta,
encuestas,
ONPE,
POLITICA,
Resultados,
segunda vuelta
Congresistas 2011 elecciones Resultados a boca de urna 10 abril
Parlamentarios virtualmente electos VIDEO
Gana Perú es el gran triunfador en estas elecciones y no sólo porque su candidato a la presidencia está primero con gran diferencia sobre el segundo si no porque también tendrá la mayor cantidad de congresistas en el parlamento según el flash electoral no oficial.
Según la encuestadora CPI el partido de Ollanta Humala tendrá 39 congresistas con el 21,7% de los votos mientras que el partido de Keiko Fujimori, Fuerza 2011 tendría 39 curules ya que obtuvo el 20,9%
Perú Posible, de Alejandro Toledo obtendría el 15,9% de los votos por lo que, en este congreso, habrán unos 23 representantes de la chakana. A su vez Alianza por el Gran Cambio podría colocar 15 padres de la patria.
A Solidaridad Nacional, con el 13,2%, le correspondería 16 curules y al APRA con el 7,2%, pasaría valla electoral con 6 congresistas.
APOYO
CONGRESISTAS VIRTUALMENTE ELECTOS
ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO
Humberto Lay
Alberto Beingolea
Lourdes Alcorta
FUERZA 2011
Kenji Fujimori
Julio Rosas
María Luisa Cuculiza
GANA PERÚ
Jaime Delgado
Daniel Abugattás
Javier Diez Canseco
PERÚ POSIBLE
Carlos Bruce
Cecilia Tait
SOLIDARIDAD NACIONAL
José Luna
CANDIDATOS PROBABLEMENTE ELECTOS
ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO
María Pérez Tello
Luis Galarreta
Luis Iberico
Javier Bedoya
Gabriela Pérez del Solar
Daniel Córdova
Paul Pflücker
Eleazar Soria
PARTIDO APRISTA
Luciana León
Mauricio Mulder
Mercedes Cabanillas
Jorge del Castillo
FUERZA 2011
Leyla Chihuan
Gian Carlo Vacchelli
Luz Salgado
Martha Chávez
Miguel Ramírez
Angel Neyra
Julio Gagó
Martha Hildebrandt
Fernán Altuve – Febres
Luis Delgado – Aparicio
Carlos Raffo
GANA PERÚ
Omar Chehade
Rosa Mavila
Sergio Tejada
Manuel Dammert
Julio Guzmán
Cenaida Uribe
Nicolás Lynch
Félix Jiménez
PERÚ POSIBLE
Renán Espinoza
Yonhy Lescano
Víctir García Belaunde
Juan Sheput
Mauricio Rabanal
Henry Pease
Marcial Ayaipoma
Ronald Gamarra
Fernando Andrade
SOLIDARIDAD NACIONAL
Esther Capuñay
Renzo Reggiardo
Alda Lazo
Martín Belaunde
Juan Varillas
José Vega
Juan Flores
Fuente: La República
Google search: resultados onpe 2011, boca de urna, congresistas 2011, segunda vuelta, conteo rapido, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo
Gana Perú es el gran triunfador en estas elecciones y no sólo porque su candidato a la presidencia está primero con gran diferencia sobre el segundo si no porque también tendrá la mayor cantidad de congresistas en el parlamento según el flash electoral no oficial.
Según la encuestadora CPI el partido de Ollanta Humala tendrá 39 congresistas con el 21,7% de los votos mientras que el partido de Keiko Fujimori, Fuerza 2011 tendría 39 curules ya que obtuvo el 20,9%
Perú Posible, de Alejandro Toledo obtendría el 15,9% de los votos por lo que, en este congreso, habrán unos 23 representantes de la chakana. A su vez Alianza por el Gran Cambio podría colocar 15 padres de la patria.
A Solidaridad Nacional, con el 13,2%, le correspondería 16 curules y al APRA con el 7,2%, pasaría valla electoral con 6 congresistas.
APOYO
CONGRESISTAS VIRTUALMENTE ELECTOS
ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO
Humberto Lay
Alberto Beingolea
Lourdes Alcorta
FUERZA 2011
Kenji Fujimori
Julio Rosas
María Luisa Cuculiza
GANA PERÚ
Jaime Delgado
Daniel Abugattás
Javier Diez Canseco
PERÚ POSIBLE
Carlos Bruce
Cecilia Tait
SOLIDARIDAD NACIONAL
José Luna
CANDIDATOS PROBABLEMENTE ELECTOS
ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO
María Pérez Tello
Luis Galarreta
Luis Iberico
Javier Bedoya
Gabriela Pérez del Solar
Daniel Córdova
Paul Pflücker
Eleazar Soria
PARTIDO APRISTA
Luciana León
Mauricio Mulder
Mercedes Cabanillas
Jorge del Castillo
FUERZA 2011
Leyla Chihuan
Gian Carlo Vacchelli
Luz Salgado
Martha Chávez
Miguel Ramírez
Angel Neyra
Julio Gagó
Martha Hildebrandt
Fernán Altuve – Febres
Luis Delgado – Aparicio
Carlos Raffo
GANA PERÚ
Omar Chehade
Rosa Mavila
Sergio Tejada
Manuel Dammert
Julio Guzmán
Cenaida Uribe
Nicolás Lynch
Félix Jiménez
PERÚ POSIBLE
Renán Espinoza
Yonhy Lescano
Víctir García Belaunde
Juan Sheput
Mauricio Rabanal
Henry Pease
Marcial Ayaipoma
Ronald Gamarra
Fernando Andrade
SOLIDARIDAD NACIONAL
Esther Capuñay
Renzo Reggiardo
Alda Lazo
Martín Belaunde
Juan Varillas
José Vega
Juan Flores
Fuente: La República
Google search: resultados onpe 2011, boca de urna, congresistas 2011, segunda vuelta, conteo rapido, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo
Labels:
10 abril,
APRA,
Congreso,
elecciones 2011,
encuesta,
encuestas,
POLITICA,
Resultados,
Video,
YouTube
Boca de urna: Ollanta 31.6%, Keiko 21.4%, PPK 19.2% Apoyo
Habrá segunda vuelta
Resultados elecciones presidenciales 2011 PERU 10 abril
Según el primer flash informativo a boca de urna, en las elecciones presidenciales 2011 el candidato Ollanta Humala con 31.6 % es quien lleva la delantera para convertirse el Presidente de la República en los próximos cinco años, según Ipsos Apoyo.
En segundo lugar habría un empate técnico entre Keiko Fujimori con 21.4% y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) con 19.2%.
Hay que recordar que éste no un resultado oficial ya que el resultado se recoge de las personas que salen de los centros de votación y tiene un margen de error de más o menos tres puntos, además, esta encuesta no toma encuenta el voto rural. Para estar seguros se tiene que esperar el conteo rápido y el anuncio oficial de la ONPE.
Boca de urna DATUM: Ollanta Humala 33.8%, Keiko 21.3%, PPK19.5 %, Alejandro Toledo 15.2% y Luis Castañeda 9.7%.
CPI Boca de urna: Ollanta Humala 33%, Keiko Fujimori 22%, PPK 19% Toledo 15.3%.
Google search: resultados onpe 2011, boca de urna, segunda vuelta, conteo rapido, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo
Fuente: Netjoven.pe
Resultados elecciones presidenciales 2011 PERU 10 abril
Según el primer flash informativo a boca de urna, en las elecciones presidenciales 2011 el candidato Ollanta Humala con 31.6 % es quien lleva la delantera para convertirse el Presidente de la República en los próximos cinco años, según Ipsos Apoyo.
En segundo lugar habría un empate técnico entre Keiko Fujimori con 21.4% y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) con 19.2%.
Hay que recordar que éste no un resultado oficial ya que el resultado se recoge de las personas que salen de los centros de votación y tiene un margen de error de más o menos tres puntos, además, esta encuesta no toma encuenta el voto rural. Para estar seguros se tiene que esperar el conteo rápido y el anuncio oficial de la ONPE.
Boca de urna DATUM: Ollanta Humala 33.8%, Keiko 21.3%, PPK19.5 %, Alejandro Toledo 15.2% y Luis Castañeda 9.7%.
CPI Boca de urna: Ollanta Humala 33%, Keiko Fujimori 22%, PPK 19% Toledo 15.3%.
Google search: resultados onpe 2011, boca de urna, segunda vuelta, conteo rapido, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, multa, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo
Fuente: Netjoven.pe
Labels:
10 abril,
elecciones 2011,
encuesta,
encuestas,
ONPE,
POLITICA,
Resultados,
segunda vuelta
Boca de urna elecciones 2011 presidenciales resultados 10 abril 4:00 pm
APOYO, DATUM, CPI, FLASH
Observadores de la OEA recomiendan esperar información de la ONPE y actuar con prudencia. Jefa de la ONPE dice que son pronósticos y no resultados oficiales.
PERU. Paciencia y buen humor. La posibilidad de que los resultados a boca de urna induzcan a error y generen falsas ilusiones o pesares fue advertida ayer por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos, la jefa de la ONPE, Magdalena Chú, y representantes de organismos electorales que integran los grupos de observación.
En el caso de la misión de la OEA, que encabeza el ex canciller argentino Dante Caputo, expresó su preocupación a través de un comunicado de prensa, en el que llaman a la prudencia en la utilización de este conteo extraoficial que publicarán las encuestadoras a las 4:00 pm (16:00 horas).
De acuerdo con el comunicado de la MOE, “es importante la cooperación de todos los sectores para promover un clima de tranquilidad, especialmente durante las horas que siguen al cierre de votación. En tal sentido, un manejo cuidadoso y responsable de la información, en particular de los resultados producidos en las encuestas a boca de urna, resulta particularmente importante”.
“Boca de urna tiene errores”
En la misma línea, la jefa de la ONPE advirtió que los sondeos rápidos tienen errores metodológicos, por cuanto son pronósticos y no resultados oficiales. “Hay que tener cuidado con las encuestas a boca de urna, porque no solamente no se puede determinar el error de muestreo, y hay muchos errores muestrales, sino que (además) es una metodología de recoger información bastante débil”, expresó.
Por ello insistió en que se deben esperar los resultados preliminares de la ONPE, los cuales serán oficiales y no “pronósticos”, por cuanto se basan en cifras comprobables.
Asimismo, señaló que la rapidez en la entrega de resultados dependerá de que el elector acuda temprano a emitir su voto.
Piden esperar informe de ONPE
El ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Gastón Soto Vallenas, también dijo que es conveniente esperar los resultados preliminares que dará la ONPE para evitar caer en confusiones.
El director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), José Thompson, y el miembro del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Fausto Camacho, también se pronunciaron por actuar con prudencia a la hora de anunciar resultados de boca de urna. Ambos integran el grupo de observadores que acompañarán las elecciones generales, en Lima.
Según dijeron, si los resultados señalan un final apretado, en el que la diferencia entre uno y otro candidato está dentro del margen de error, convendría abstenerse de dar esta información. Y si de todas se hace, se debería advertir que los resultados podrían variar.
Fuentes: La República/Luis Velásquez C.
Google search: boca de urna, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, Miembros de mesa, donde votar, multa, como votar, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo, mesa de votacion
Observadores de la OEA recomiendan esperar información de la ONPE y actuar con prudencia. Jefa de la ONPE dice que son pronósticos y no resultados oficiales.
PERU. Paciencia y buen humor. La posibilidad de que los resultados a boca de urna induzcan a error y generen falsas ilusiones o pesares fue advertida ayer por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos, la jefa de la ONPE, Magdalena Chú, y representantes de organismos electorales que integran los grupos de observación.
En el caso de la misión de la OEA, que encabeza el ex canciller argentino Dante Caputo, expresó su preocupación a través de un comunicado de prensa, en el que llaman a la prudencia en la utilización de este conteo extraoficial que publicarán las encuestadoras a las 4:00 pm (16:00 horas).
De acuerdo con el comunicado de la MOE, “es importante la cooperación de todos los sectores para promover un clima de tranquilidad, especialmente durante las horas que siguen al cierre de votación. En tal sentido, un manejo cuidadoso y responsable de la información, en particular de los resultados producidos en las encuestas a boca de urna, resulta particularmente importante”.
“Boca de urna tiene errores”
En la misma línea, la jefa de la ONPE advirtió que los sondeos rápidos tienen errores metodológicos, por cuanto son pronósticos y no resultados oficiales. “Hay que tener cuidado con las encuestas a boca de urna, porque no solamente no se puede determinar el error de muestreo, y hay muchos errores muestrales, sino que (además) es una metodología de recoger información bastante débil”, expresó.
Por ello insistió en que se deben esperar los resultados preliminares de la ONPE, los cuales serán oficiales y no “pronósticos”, por cuanto se basan en cifras comprobables.
Asimismo, señaló que la rapidez en la entrega de resultados dependerá de que el elector acuda temprano a emitir su voto.
Piden esperar informe de ONPE
El ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Gastón Soto Vallenas, también dijo que es conveniente esperar los resultados preliminares que dará la ONPE para evitar caer en confusiones.
El director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), José Thompson, y el miembro del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Fausto Camacho, también se pronunciaron por actuar con prudencia a la hora de anunciar resultados de boca de urna. Ambos integran el grupo de observadores que acompañarán las elecciones generales, en Lima.
Según dijeron, si los resultados señalan un final apretado, en el que la diferencia entre uno y otro candidato está dentro del margen de error, convendría abstenerse de dar esta información. Y si de todas se hace, se debería advertir que los resultados podrían variar.
Fuentes: La República/Luis Velásquez C.
Google search: boca de urna, apoyo, cpi, datum, ultimas encuestas, Miembros de mesa, donde votar, multa, como votar, elecciones presidenciales 2011, onpe, 10 abril, Keiko, Ollanta, PPK, Toledo, mesa de votacion
Subscribe to:
Posts (Atom)